Por qué jamás volveré a usar la pasarela de pago RedSys (con WooCommerce)

Por qué jamás volveré a usar la pasarela de pago RedSys (con WooCommerce)

En este post te voy a contar los innumerables problemas que puedes encontrar usando la pasarela de pago RedSys y que te habrías ahorrado si te hubieses decantado por Stripe.

Así que si eres cliente mío y te he enviado este artículo y estás leyendo esto sabrás por qué no configuro RedSys ya en ninguna página web.

NOTA: Esto es una opinión personal fruto de infinidad de problemas con distintos clientes en distintas fechas. Lo que vas a leer no es fruto de una única vez con un cliente, ha sido muchas veces con muchos de ellos.

Voy a resumirte aquí algunos de los problemas porque si los pongo todos no acabo:

Problema 1: Configuración de RedSys complicada

Así como con Stripe hay mil vídeos sencillos dónde siguiendo los pasos puedes configurar todo en REAL en 5 minutos, con RedSys la cosa cambia.

Para configurar RedSys tienes que solicitarlo en el banco y este lo coordina con RedSys te mandan un email al más puro estilo siglo XIV (solo les falta mandarte una paloma mensajera con un pergamino) y en ese email infumable tienes varios documentos para descargar (ni si quiera lo explican en un solo documento) y debes seguir unas instrucciones que no son del todo claras.

En los primeros minutos de este vídeo puedes ver de lo que hablo:

Aquí puedes ver los archivos adjuntos que mandan en el email dónde te tienes que buscar la vida y si no te dedicas a esto te puedes volver loco:

Problema 2: Procedimiento lento y manual

Si quieres instalar Stripe en WooCommerce puedes hacerlo en menos de 5 minutos y tener todo funcionando en REAL de forma sencilla.

Ahora bien, con RedSys eso es imposible porque obligatoriamente hay que hacerlo 2 pasos: Primero en PRUEBAS y luego en REAL.

Además para pasar de PRUEBAS a REAL debes enviar un email a RedSys o llamarles. Lo de llamarles… de traca. Te hablo de ello en el próximo punto.

Y como hay un proceso manual, cuándo envíes un email diciendo que por favor te lo pasen a real que ya lo has configurado en pruebas, pueden tardar en responderte 1 o varios días. En mi caso como imaginarás la cosa se demoró bastante.

Cuándo por fin has conseguido configurarlo en pruebas, enviarles el mail y que te respondan recibirás un email parecido a este:

Lo que viene a significar que tienes que hacer otra vez el proceso pero ahora en real y que es probable que puedan surgir nuevos problemas.

Ah y como no, tendrás que generar la contraseña de nuevo consultando un pdf y mil historias que complican enormemente configurar la dichosa pasarela de pagos.

Problema 3: El teléfono de soporte de RedSys es un infierno

He podido llamar más de 20 veces al teléfono al que te dicen que debes llamar para pasar de PRUEBAS a REAL o para resolver cualquier incidencia y nunca me ha respondido nadie. Hablo de este número: 914353028 

Es un infierno, largos minutos de espera cada vez y nada.

Me dejaba el teléfono con el altavoz puesto mientras trabajaba con la esperanza de que en algún momento contestasen.

Y entre tanto mi cliente escribiéndome que llamase a ese teléfono para poder avanzar y yo tieniendole que decir que ese teléfono y nada era lo mismo.

Al final desistí y todas mis comunicaciones por RedSys eran por email. Lentas, tediosas y a veces pasaban días pero por lo menos contestaban.

Problema 4: Errores frecuentes

Podría liarme a ponerte pantallazos con los innumerables errores que pueden surgir. Ya que han sido muchos y muy variados y lo que tienen en común todos ellos es que me han hecho perder mucho tiempo.

De hecho en el propio videotutorial de cómo Configurar RedSys que tienes en el punto 1 de este post verás como me da un error que solo se soluciona al cambiar de plugin.

Es decir, en lugar de usar el plugin que recomienda RedSys, que daba error, tuve que usar el plugin desarrollado por José Conti, que si funcionó correctamente, pero hasta que das con ello pierdes innumerables horas tratando de probar cosas y más cosas.

Problema 5: Dependencia de terceras personas

Uno de los grandes problemas de RedSys es que dependes del banco, dependes de RedSys, dependes de mandar un email para poder pasar del entorno de PRUEBAS al entorno REAL.

Dependes de que te contesten, dependes, dependes y dependes.

Señores, que en el siglo XXI instalamos millares del plugins en el momento sin depender de mandar emails a nadie ni de procesos manuales.

Lo sé… un fan de RedSys me dirá: “Bueno, así es todo más seguro”

Stripe, PayPal y otras pasarelas mueven millones de euros y dólares al día también y sus medidas de seguridad son altísimas. ¿Qué puede haber problemas también? Seguro que si, y WhatsApp se ha caído a veces a nivel mundial.

Problema 6: Los pagos recurrentes son un horror

Lo de los pagos recurrentes o pagos a plazos o por suscripción ya es de traca.

Espero que en tu web con RedSys no necesites que te paguen a plazos o por suscripción, porque si lo necesitas ya si que no podrás continuar solo, al menos que te salga todo bien a la primera.

En mi caso, uno de mis clientes me pidió (después de los innumerables problemas de configuración y esperas) que también quería pagos a plazos y/o recurrentes.

Para eso instalamos WooCommerce Suscription y… voilá. El plugin gratuito de RedSys no es compatible con WooCommerce Suscription jeje ¿esperabas que algo iba a ser fácil?

¿Qué hay que hacer? Tienes que comprar RedSys Gateway y configurarlo (pero apenas hay videotutoriales actualizados de ello) con lo que en este punto ya te ves solo y sin posibilidad de solucionarlo.

Además, nadie te lo dice, pero debes contactar de nuevo RedSys, (otra vez dependes de ellos) y solicitarles cosas que no sabes que les tienes que solicitar.

Yo afortunadamente contacté con José Conti y al comprar ese plugin me ayudó en un proceso que jamás habría podido resolver solo.

Os voy a dejar un email que hubo que mandarle al RedSys para que lo solucionaran, como verás, tanto a ti como a mi eso nos suena a chino y jamás podríamos haber solicitado algo así:

Problema 7: Tendrás que aprender qué es PSD2, MIT, FUC, Tokenización, etc.

Si lees el mail de la imagen de aquí arriba verás que pueden surgir problemas con la tokenización, el MIT, el PSD2, el FUC

¿Qué es eso? Ni idea. Pero te tocará mandar correos solicitando que lo activen (si configuras pagos recurrentes o a plazos) o te tocará aprender muchas otras cosas que nadei debería tener que aprender para que le paguen por su web.

Problema 8: Panel de pagos de RedSys

Así como en Stripe o PayPal el panel o la web dónde puedes ver pagos, estadísticas y demás es sencilla, moderna e intuitiva, en RedSys en precaria, simplona y para acceder a ella debes cambiar la contraseña cada vez que lo hagas.

Es decir, es una pesadez tener que estar pulsando en olvidé mi contraseña y demás porque si no, no puedes acceder a lo que ellos llaman Módulo de Administración.

¿Cuándo aconsejo instalar RedSys en WooCommerce?

Cuándo lo vayas a hacer tu mismo y no te importe perder el tiempo que haga falta o cuándo vayas a contratar a un profesional que no se llame Gonzalo de la Campa jejeje porque Gonzalo ya no se mete en esas 😉

O cuándo quieras que te paguen por Bizum o alguna otra cosa que no puedas tener con otras pasarelas de pago como Stripe.

Conclusión

Si tu o tu cliente se quiere ahorrar unos centimillos porque piensa que las comisiones de RedSys son más baratas que las de Stripe… por favor, quítate esa idea de la cabeza.

Ese es un pensamiento limitante y de escasez y no te va a hacer ganar más dinero. Hay estrategias brutales para conseguir clientes con una página web y la de ahorrar céntimos con RedSys o ahorrar en un plugin o en una herramienta de trabajo solo te va a llevar a tomar decisiones de escasez y vas a atraer a clientes con esa mentalidad que tampoco van a querer gastar nada en lo que ofreces.

Hazte un favor y busca una pasarela de pago que no te de dolores de cabeza.

¿Dónde te envío la Clase Gratis?

Responsable de los datos: Gonzalo de la Campa
Responsable: Gonzalo de la Campa | Finalidad: Enviarte información.  Legitimación: Consentimiento | Destinatarios: Mailchimp. Duración: hasta que te des de baja. | Derechos e información adicional: Puedes ver todos los detalles en la política de privacidad

¿Dónde te envío mis

7 Cursos Gratis?

Responsable de los datos: Gonzalo de la Campa Marinas
Responsable: Gonzalo de la Campa | Finalidad: Enviarte información. 

Legitimación: Consentimiento | Destinatarios: Mailchimp

Duración: hasta que te des de baja. | Derechos e información adicional: Puedes ver todos los detalles en la política de privacidad

Dime dónde te envío la clase

de Crear Cursos Online

Responsable de los datos: Gonzalo de la Campa Marinas
Finalidad: Enviarte información. | Legitimación: Consentimiento

Destinatarios: Mailchimp y ProfesionalHosting | Duración: hasta que te des de baja.

Derechos e información adicional: Puedes ver todos los detalles en la política de privacidad

Abrir chat
1
1. ¿Quieres apuntarte a algún Curso Gratis o de Pago con mi soporte directo? Soy Gonzalo, cuéntame y te ayudo encantado.

2. Si eres ya alumno y tienes dudas de soporte debes escribirme a soporte@escuelaemprende.com