Si tienes una Academia Online en WordPress y usas o vas a usar el plugin Sensei LMS (o su versión PRO llamada WooCommerce Paid Courses) te interesará saber que la forma de realizar exámenes, test o cuestionarios, ha cambiado en las últimas versiones de Sensei LMS.
Ahora todo se integra con Gutenberg con lo cual irán apareciendo bloques que te permitirán hacer infinidad de cosas.
Es decir Sensei LMS + Gutenberg van a hacer maravillas.
Pero veamos cómo se hacen exámenes, pruebas o cuestionarios con Sensei LMS y Gutenberg:
Cuestionarios, test o exámenes
Los cuestionarios, test o exámenes están asociados con una lección individual. Eso significa que para agregar un cuestionario, primero deberás crear una lección. Para hacerlo, ve a Lecciones > Agregar nueva. Verás que el bloque Pruebaya se ha agregado al final de la lección.
Desde aquí, puedes optar por agregar una nueva pregunta o una pregunta existente.
Nueva pregunta
Vale la pena señalar que cuando se agrega una nueva pregunta a un cuestionario, esa pregunta también se agrega al banco de preguntas para que pueda usarse nuevamente en otros cuestionarios.
Las preguntas se pueden agregar de dos maneras: yendo a Preguntas > Agregar nueva , o agregándolas directamente a un cuestionario. La configuración de preguntas es la misma independientemente del método que se utilice.
Tipos de preguntas
El tipo de pregunta predeterminado que se agrega a una prueba es de opción múltiple. Puedes cambiar esto haciendo clic dentro de la pregunta y seleccionando un tipo alternativo en el menú desplegable de la barra de herramientas:
Después de seleccionar un tipo de pregunta, el editor se actualizará para mostrar la sección de respuesta adecuada para ese tipo de pregunta.
Opción multiple
Las preguntas de opción múltiple enumeran un conjunto de posibles respuestas entre las que el alumno puede elegir. Este tipo de pregunta admite múltiples respuestas correctas e incorrectas. Si una pregunta tiene más de una respuesta correcta, el alumno debe seleccionarlas todas para aprobar (si se requiere una contraseña).
Puedes agregar tantas respuestas como desees a una pregunta de opción múltiple. Haz clic en los conmutadores Correcto / Incorrecto junto a cada respuesta para indicar si esa respuesta es correcta o incorrecta. Si hay más de una respuesta correcta, los botones de radio cambiarán a casillas de verificación:
También puedes mostrar las respuestas en un orden diferente cada vez que se visualiza el cuestionario seleccionando la casilla de verificación Orden aleatorio en la barra lateral de configuración.
Verdadero Falso
Las preguntas de Verdadero / Falso son el tipo de pregunta más simple y aceptan una respuesta verdadera o falsa. La respuesta correcta se puede configurar haciendo clic en los conmutadores Correcto / Incorrecto junto a una respuesta:
Relleno
El llenado de espacios requiere que el alumno complete el espacio en blanco, donde el “espacio” representa las respuestas aceptables. Se pueden especificar varias respuestas correctas escribiendo una coma o presionando la tecla Enter después de ingresar una respuesta:
Linea sola
Las preguntas de una sola línea permiten a los alumnos ingresar su respuesta en un campo de texto de una sola línea:
Multilínea
Las preguntas de varias líneas son preguntas abiertas que permiten a los alumnos ingresar su respuesta en un campo de texto de varias líneas:
Cada tipo de pregunta tiene configuraciones individuales que se pueden configurar. Algunas de estas configuraciones son comunes a varios tipos:
Calificación: todos los tipos de preguntas tienen una configuración de calificación que configura la cantidad de puntos que se asignan a una pregunta. Por ejemplo, podrías asignar un valor más alto en puntos a las preguntas más difíciles, mientras que las más fáciles tendrían un valor más bajo. La calificación se puede establecer desde la barra de herramientas o la barra lateral escribiendo un nuevo valor o haciendo clic en las flechas hacia arriba y hacia abajo.
Respuesta de respuesta : la respuesta de respuesta solo se aplica a preguntas de opción múltiple, verdadero / falso y para llenar espacios. Esta retroalimentación se muestra a los alumnos después de que envían un cuestionario que se califica automáticamente. Para la calificación manual, los comentarios de las respuestas se pueden personalizar cuando se califica el cuestionario.
Notas de calificación: las notas de calificación solo se aplican a preguntas de una línea, varias líneas y carga de archivos. Se muestran al profesor cuando califica la pregunta para proporcionar una guía sobre la respuesta esperada.
Preguntas existentes
También puedes seleccionar una o más preguntas existentes del banco de preguntas para agregarlas al cuestionario. Con el bloque de cuestionario seleccionado, desplázate hasta la parte inferior y haz clic en el botón + que aparece encima de Agregar pregunta nueva o existente . Luego elije Pregunta (s) existente (s) :
Podrás seleccionar varias preguntas para añadir a la prueba. Puedes filtrar por tipo de pregunta y categoría, o buscar una pregunta por nombre. Para agregar una pregunta en particular, marca la casilla que aparece junto a ella y luego haz clic en el botón Agregar seleccionado . Puedes seleccionar tantas preguntas como desees:
Preguntas compartidas
Es importante tener en cuenta que si se utiliza una pregunta existente en otro cuestionario, los cambios que realice en la pregunta de este cuestionario también se aplicarán al otro cuestionario . Esto se indica mediante un indicador de pregunta compartida que se muestra cuando se selecciona una pregunta compartida. Al pasar el cursor sobre él, se muestra una descripción emergente con más información:
Eliminar preguntas
Para eliminar una pregunta de un cuestionario:
Haz clic en la pregunta para seleccionarla.
En la barra de herramientas, haz clic en el icono Más opciones (el que parece tres puntos verticales).
Selecciona Eliminar bloque .
Ten en cuenta que eliminar una pregunta de un cuestionario no la eliminas del banco de preguntas. Para eliminar la pregunta por completo, ve a Preguntas > Todas las preguntas , coloca el cursor sobre la pregunta y haz clic en el enlace Papelera.
Eliminar una prueba
Para eliminar una prueba de una lección:
Selecciona el bloque de prueba.
En la barra de herramientas, haz clic en el icono Más opciones (el que parece tres puntos verticales).
Selecciona Eliminar bloque .
Ten en cuenta que eliminar un cuestionario de una lección no elimina las preguntas del cuestionario. Esto significa que si cambias de opinión y vuelves a agregar el cuestionario a la lección, las preguntas también se restablecerán.
Reordenación de preguntas
Para cambiar el orden en que aparecen las preguntas en el cuestionario:
Haz clic en la pregunta para seleccionarla.
En la barra de herramientas, haz clic en las flechas para mover la pregunta hacia arriba o hacia abajo en la lista.
Configuración de la prueba
La configuración de la prueba está disponible en la barra lateral después de seleccionar el bloque Prueba :
Se requiereaprobación: habilitar Se requiere aprobación significa que los alumnos deben obtener una calificación en particular antes de que la lección se pueda marcar como completada. Si está deshabilitada, la contraseña se establece de forma predeterminada en 0 y el alumno puede completar la lección sin aprobar la prueba.
Calificación de aprobación (%) : la calificación de aprobación es el porcentaje de calificación que debe obtener el alumno para aprobar la prueba. Esta configuración solo es visible si se marca Se requiere aprobación.
Calificación automática : cuando la calificación automática está habilitada, todas las preguntas de opción múltiple, verdadero / falso y de relleno de espacios se califican automáticamente. Las preguntas deben tener al menos 1 punto asignado para ser elegibles para la calificación automática.
Permitir repeticiones : sise selecciona Permitir repeticiones , el alumno puede restablecer la prueba y volver a realizarla.
Orden aleatorio de preguntas : al seleccionar Orden aleatorio de preguntas, se muestran las preguntas en un orden diferente cada vez que se visualiza un cuestionario que no se ha completado.
Número de preguntas : opcionalmente, puede optar por limitar el número de preguntas que se mostrarán al alumno ingresando un valor para Número de preguntas . Las preguntas se seleccionan al azar.
Lecciones sin cuestionario
Si no hay ninguna prueba asociada con una lección, la lección mostrará un botón Completar lección. Este botón permite a los alumnos marcar la lección como completa y pasar a la siguiente.
Subir imágenes a los cuestionarios
También se pueden añadir imágenes a la descripción de las preguntas.
En las respuestas individuales no, pero se pueden meter las imágenes en la descripción con alguna marca tipo A) B) C) y luego las respuestas que sean A, B, C.
¿Quieres crear una página web profesional gratis? Estás en el lugar adecuado. Hoy, en pocos minutos vas a aprender a crearla paso a paso.
Te adelanto lo que vas a necesitar y verás como puedes tener todo GRATIS (salvo el dominio pero es justo lo más barato):
Necesitas un hosting para alojar la web: Yo te recomiendo sin duda PROFESIONALHOSTING, por su calidad, velocidad, seguridad y soporte.
Además con este cupón: FORMACIÓN podrás tener el hosting 100% gratis durante 3 meses. Es el ideal para probar. Y si quieres hacer una web para futuro usa este otro cupón: AMIGOPH y tendrás un descuento del 75%
Necesitas comprar un dominio: Esto es fundamental si quieres tener un dominio propio y no es nada recomendable usar dominios gratis. Pero tienes dominios como los .online que están desde 2,5 euros al año. Es decir, casi gratis.
Necesitar un Programa para Crear Webs: El programa Nº1 del mundo es WordPress y si usas la versión WordPress.org (y no WordPress.com) es GRATIS. Solo tienes que instalarlo en tu Hosting tal y como explico en el vídeo de más abajo.
Necesitas un Tema de WordPress: Yo recomiendo 2, uno se llama ASTRA y es gratis, Y el otro se llama Divi y cuesta 199 dólares pero en mis cursos puedes descargarlo gratis.
Necesitas un maquetador: Esto es importantísimo para diseñar las páginas de la web de forma sencilla. Te recomiendo 2: Gutenberg que es gratis y viene con WordPress sin que tengas que instalar nada y Divi, que en caso de que hayas instalado el Tema Divi, ya no tienes que instalar nada porque viene con el maquetador integrado.
En el caso de usar Gutenberg te recomiendo instalar el plugin gratuito Starter Templates para poder usar plantillas con diseños ya creados y que te ahorren muchas horas de trabajo.
Hoy en Elegant Themes han sacado una de esas novedades de Divi que nos dan subidón!
Desde hoy, con Divi 4.1 podrás usar Divi dentro del editor de bloques de WordPress: Gutenberg.
Esto significa que no necesitas decidir entre Divi o Gutenberg cuándo vayas a crearun post o una entrada en tu blog, sino que puede mezclar y combinar los dos para crear artículos cojonud… en tu web 😉
¿Quién soy y cómo te puedo ayudar?
Por si es la primera vez que legas a mi blog, me presento. Mi nombre es Gonzalo de la Campa y me dedico a ayudar a emprendedores a generar ingresos en Internet. En esta web tienes cursos a los que ya se han apuntado más de 2.000 alumnos.
>> Aquí tienes mi curso de Divi actualizado a la última versión y conmigo de soporte para ayudarte.
Además tienes recursos gratis en el menú y cantidad de tutoriales en mi Canal de YouTube al que te recomiendo que te suscribas.
¿Qué es Gutenberg?
Gutenberg es el nombre en clave para el editor basado en bloques que se introdujo recientemente en WordPress 5.0.
Este nuevo editor reemplazó al editor clásico basado en TinyMCE que ha sido un elemento básico de WordPress durante muchos años.
El año pasado presentaron el soporte inicial para Gutenberg, que permitió a los usuarios de Divi alternar entre Gutenberg y Divi Builder al crear páginas. Hoy van un paso más allá al permitir que los usuarios de Divi combinen módulos Divi y bloques Gutenberg en la misma página.
Dicho esto, Gutenberg no debería ser visto como el competidor de Divi. ¡Ambos constructores pueden trabajar juntos!
El bloque de diseño Divi
Utiliza el Divi Builder en cualquier lugar dentro de Gutenberg
El bloque Divi Layout es un bloque Gutenberg que funciona como una versión mini del Divi Builder.
Puedes usarlo en cualquier lugar dentro de una página construida con Gutenberg para agregar módulos Divi o crear diseños Divi.
Cuando agregas un Bloque de diseño Divi, puedes usarlo para cargar un diseño predefinido o un elemento de biblioteca que hayas guardado previamente.
Una vez que se agrega un diseño Divi a la página, puedes modificarlo utilizando la interfaz Divi Builder y hacer maravillas.
Usando el bloque de diseño Divi
Cuando agregues bloques en Gutenberg, verás que hay un nuevo bloque Divi Layout disponible en la lista.
Este bloque se puede agregar en cualquier lugar de tu página y dentro de él puedes construir lo que quieras con Divi Builder.
Puedes usarlo para construir diseños complejos grandes o puedes agregarlo para agregar módulos individuales que no existen en la biblioteca de bloques de Gutenber.
Esto es una pasada. Es como tener todos los módulos de Divi en Gutenberg.
Esto permite que los dos constructores se usen a la vez. Ya no debes elegir entre usar Divi o Gutenberg. ¡Puedes usarlos a ambos!
Carga diseños de la biblioteca o crea nuevos diseños desde cero
Una vez que agregasun bloque Divi Layout a la página, puedes elegir cargar un diseño prefabricado o crear un diseño completamente nuevo desde cero.
Si eliges cargar un diseño de la biblioteca, lo verás con la ventana emergente Divi Library y podrás usar los cientos de diseños de Elegant Themes o los que tú hayas guardado.
Si eliges crear un nuevo diseño, Divi Builder se abrirá en una ventana emergente modal donde podrás usar Visual Builder y todas sus funciones para crear su diseño.
Una vez que haya terminado de editar su diseño, aparecerá en Gutenberg.
Usa el bloque de Divi tantas veces como quieras en una entrada con Gutenberg
Puedes agregar tantos bloques Divi Layout como desees a tu página.
Esto te permite mezclar y combinar Divi Modules con Gutenberg Blocks para crear casi cualquier cosa.
El bloque Divi Layout admite todas las funciones básicas del bloque.
Puedes crear bloques Divi Layout reutilizables y los bloques actuales se pueden mover, editar, duplicar y eliminar fácilmente.
Edición en vivo sin ventanas emergentes o actualizaciones del navegador
El bloque Divi Layout va más allá de cargar diseños estáticos desde la biblioteca.
Todos los bloques de diseño de Divi son diseños independientes que se pueden construir y modificar de forma independiente, sin tener que acceder a la Biblioteca Divi.
La edición de bloques Divi Layout se realiza sobre la marcha utilizando una superposición de Visual Builder. Puedes utilizar todo el poder del Visual Builder sin tener que navegar lejos de Gutenberg o actualizar la página.
Cuándo hay actualizaciones importantes, ya sean de WordPress, temas o plugins, es conveniente que lo hagas de la manera correcta para evitar sustos o incompatibilidades.
En este vídeo te explico paso a paso cómo debes hacerlo.
Es importante que actualices Divi a la versión 3.18+ antes de actualizar WordPress a la versión 5.0.
Si no tienes esa versión te recomiendo que actualices Divi. Si no tienes tu licencia aprovecha ahora que tienen el mayor descuento del año solo hasta el 19 de diciembre de 2018.
Hay post que informan, otros que forman, otros que divierten… pero este es un post para dar tranquilidad.
Si no sabes lo que es Gutenberg te lo resumo muy rápido: “El próximo editor que estará integrado en el core de WordPress a partir de que actualicen a WordPress 5.0” (ahora está en fase Beta).
La historia es que Gutenberg así de entrada no fascina a la gran mayoría ya que está muy en pañales y además ha generado mucha preocupación, porque la mayoría de las webs hechas en WordPress trabajan con editores visuales para que sea mucho más fácil diseñar páginas con columnas, filas, módulos y así poder diseñar tu página de forma visual y sencilla. Algo que no puedes hacer hasta la fecha en WordPress (sin saber código) si no usas un editor visual.
Es decir, los editores visuales como Divi, Visual Composer, Thrive Architect, Elementor, etc. han ayudado a millones de personas en el mundo a diseñar webs espectaculares sin necesidad de saber php, html, css… una maravilla vamos.
Pero… Gutenberg ha creado mucha confusión y corrían rumores de que los editores visuales no iban a ser compatibles y muchos tenían miedo de perder todos sus diseños con la entrada de WordPress 5.0 y Gutemberg.
Pues en Elegant Themes se han puesto las pilas y a partir de ayer, 31 de julio de 2018,Divi y Gutenberg son compatibles.
Como voy a explicar a continuación con todo detalle, esto es solo el principio y esta compatibilidad irá en aumento, pero a partir de ayer ya podrás decidir de forma sencilla si quieres usar Gutember o el todo súper poderoso Divi, esa impresionante joya de WordPress.
Así que vamos al lío, veamos con detalle la compatibilidad entre Divi y Gutenberg:
Alternar entre Divi y Gutenberg
Si tienes instalada la última versión de Divi (con versiones anteriores no podrás) y estás probando el próximo editor de Gutenberg, ahora encontrarás una opción para usar Divi Builder al crear nuevas páginas, así como una opción para alternar entre Divi Builder y Gutenberg para las páginas existentes.
También puede acceder directamente al Divi Builder desde la lista de publicaciones y desde el menú Agregar página nueva.
Veamos con más detalle… ¿Qué es Gutenberg?
Gutenberg es el nombre del nuevo editor de publicaciones de WordPress que se lanzará con WordPress 5.0. Esta actualización eliminará el antiguo editor de TinyMCE y modernizará las publicaciones con una nueva interfaz de Javascript. Si usas Divi, muchas cosas del editor de Gutenberg te resultarán familiares. Puedes maquetar páginas o post con bloques y separar elementos de publicación, como texto, encabezados e imágenes en sus propios bloques únicos.
¿Cuándo estará disponible WordPress 5.0?
WordPress 5.0 y la nueva interfaz de Gutenberg no se lanzarán estos días. ¡Todavía hay mucho tiempo para prepararse! El equipo principal de WordPress está trabajando para sacar WordPress 5.0 antes de fin de año, pero dependerá de cómo se realicen las pruebas en los próximos meses.
¿No quieres usar Gutenberg?
Ya hay muchos que reniegan de Gutemberg porque está a años luz de Divi y otros editores visuales que le sacan años de desarrollo, funcionalidades, flexibilidad…
Con lo que no usar Gutenberg o tratar de desactivar algo que vendrá por defecto en WordPress se estaba convirtiendo en un deseo y necesitad para muchos.
No en vano, el gran Fernando Tellado (el Lionel Messi de WordPress) ya desarrolló un plugin para desactivarlo cuándo salga llamado NO GUTENBERG.
Goy Gutemberg solo está disponible como plugin pero una vez que se publique WordPress 5.0, Gutenberg se convertirá en el editor predeterminado.
Si te preocupan los cambios de WordPress 5.0 y no está listo para aprender los detalles de una nueva interfaz, puedes instalar el plugin de Fernando o instalar el plugin de Editor clásico , que está disponible en WordPress.org. Esto le permitirá conservar el antiguo editor de publicaciones de WordPress y el clásico Divi Builder una vez que se haya lanzado WordPress 5.0.
Es decir, puedes descansar tranquilo sabiendo que Divi continuará siendo tan maravilloso como hasta ahora y además compartible con Gutemberg.
Este es solo el comienzo
Esto es solo el primer paso, la maravillosa “escudería” de Elegant Themes, liderada por el entrañable Nick Roach. tienen ya muchas ideas geniales, según dicen, sobre cómo pueden integrar mejor con el próximo editor Gutemberg. A medida que el nuevo editor continúa evolucionando, y mientras nos acercamos al lanzamiento de WordPress 5.0, esperan lanzar actualizaciones adicionales que mejorarán aún más su experiencia y compatibilidad.
Estas actualizaciones están disponibles hoy, así que descarga Divi y pruébalo.
Deja tus impresiones en los comentarios y charlamos un rato del tema si quieres.
1. ¿Quieres apuntarte a algún Curso Gratis o de Pago con mi soporte directo? Soy Gonzalo, cuéntame y te ayudo encantado.
2. Si eres ya alumno y tienes dudas de soporte debes escribirme a soporte@escuelaemprende.com
Resumen de privacidad
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics y cookie de Facebook para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookies activa me permite mejorar mi web y ayudarte de forma más personalizada.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!