¿Te gustaría que tus cursos online se los puedan bonificar tus alumnos? Si quieres saber qué requisitos mínimos imprescindibles debe cumplir tu Academia Online en WordPress para que las empresas que contraten tus cursos online se los puedan bonificar mediante la Fundación Tripartita (FUNDAE) este artículo te va a ayudar un montón.

Si tienes experiencia en este tema y quieres dar tu opinión, o comentar alguna cosa que pienses que sea importante añadir, o recomendar alguna cosa, puedes hacerlo en los comentarios de este artículo y así ayudar a otras personas.

¿Y quién me va a ayudar a esto? 👇

Mi nombre es Gonzalo de la Campa y llevo impartiendo Cursos Online con WordPress desde 2014 que creé mi propia Academia dónde explico todo esto, más concretamente lo explico (con mi soporte incluido) en mi Curso de Academias Online con WordPress.

Antes de nada debes saber los 3 tipos de Formaciones Bonificables

Fundae puede bonificar estos 3 tipos de formaciones y yo hoy te voy a explicar la tercera de ellas:

  1. Formación presencial
  2. Formación Online en Streaming (en directo y online)
  3. Formación telemática (cursos online grabados pero tutorizados y con soporte y exámenes)

Los requisitos que pide FUNDAE para Formación Telemática

Si te pones a buscar artículos en internet vas a ver mucha información y desinformación y te van a liar.

Eso me pasó a mi y por eso preferí ir a la fuente y llamar directamente a www.fundae.es así me aseguro de que tengo la información Oficial.

Y tras llamarles me enviaron 2 emails dónde me ponían los requisitos que debe cumplir la PLATAFORMA O ACADEMIA ONLINE y los requisitos que debe cumplir el CURSO ONLINE.

Requisitos que debe cumplir tu Academia Online

Lo primero que quiero que veas es el email que manda Fundae con los requisitos que debe cumplir tu Academia o Plataforma de Cursos Online para que veas que no lo digo yo, lo dicen ellos y por escrito con lo que es información 100% oficial:

Cómo puedes ver en la imagen los requisitos son los siguientes:

La plataforma ha de posibilitar mediante conexión como usuario autorizado, el acceso a contenidos y recursos formativos multimedia. A modo de orientación se incluyen los requisitos técnicos que como mínimo deberá contemplar la plataforma:

  •  Interactividad: Garantizar la interacción entre participantes y tutor/es a través del propio flujo de funcionamiento de la plataforma de teleformación que facilita información sobre el aprendizaje. Garantizar asimismo la interactividad entre los participantes.
  • Poseer las licencias adecuadas para el uso de la plataforma.
  • Tener disponibilidad 24 x 7.
  • Permitir un acceso simultáneo a todos los posibles usuarios, garantizando un ancho de banda de la plataforma que se mantenga uniforme durante el curso.
  • Accesibilidad. Las plataformas y contenidos deben ser accesibles para las personas con discapacidad (Ley 30/2015, Artículo 14.1). Este requisito entró en vigor el 1/01/2016.
  • Backup con periodicidad suficiente para garantizar la recuperación de la totalidad de los datos en caso de fallo del sistema.
  • Realizar el tratamiento de los datos de carácter personal de conformidad con lo establecido en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal, y demás normativa de desarrollo que resulte de aplicación.
  • Soportar contenidos en formato multimedia: vídeo, audio e imagen.
  • La plataforma deberá generar registros de interacción con el programa por parte de cada usuario, así como de todas las actividades que se realizan en la misma. 
  • No se considera teleformación la mera descarga de contenidos en pdf u otros formatos.

Requisitos que debe cumplir tu Curso Online

Como en el punto anterior, te dejo el email que envía Fundae para que veas los requisitos oficiales que debe tener tu curso para que tus clientes puedan solicitar la bonificación.

Aquí puedes ver lo que Fundae solicita literalmente como requisitos mínimos:

La plataforma de teleformación debe estar activa para facilitar las actuaciones de seguimiento y control de la administración competente, todo el periodo de ejecución de la iniciativa y hasta un mes después de la presentación del último boletín de cotización del ejercicio correspondiente.

En cuanto al curso en sí, no es necesario que se mantenga en la plataforma una vez finalizado, aunque deberá conservarse la  documentación/soporte acreditativo del mismo, durante los cuatros años que establece la norma:

 a) Registros de actividad/interacción con el programa /trazabilidad de la actividad

 b) Controles de aprendizaje/pruebas de evaluación.

 c) Contenidos y recursos didácticos

 d) Guía didáctica

 e) Curriculum y acreditaciones del tutor-formador

 f) Acreditación de entrega de “Cuestionarios de evaluación

 g) Acreditación de entrega de Certificados de participación o Diplomas.

Cómo cumplir los requisitos de Fundae con WordPress

A. Con un plugin de LMS ya estará cumpliendo muchos requisitos

Si usas WordPress podrás crear tu Academia Online de forma sencilla con varios plugins que te permitirán cumplir muchos de los requisitos solo con instalar y configurar un plugin.

Estos plugins se llaman LMS: Learning management system o Sistema de Administración de aprendizaje.

Por ejemplo, con WordPress y el plugin Sensei LMS with WooCommerce Courses ya tendrás gran parte del trabajo hecho y estarás cumpliendo estos requisitos.

Nota: En WordPress existen muchos plugins para montar una Academia Online, en este caso hablaré de Sensei LMS porque es el que yo uso y recomiendo, pero quizá muchos de estos requisitos también los podrás cumplir con otro plugin de LMS.

Muchos de los requisitos que verás a continuación los estarás cumpliendo incluso antes de instalar el plugin porque algunos de ellos los cumplirás gracias a las copias de seguridad de tu hosting, etc.

  1. Estarás cumpliendo estos requisitos en la Academia Online:
  • Interactividad: Garantizar la interacción entre participantes y tutor/es a través del propio flujo de funcionamiento de la plataforma de teleformación que facilita información sobre el aprendizaje. >> Sensei LMS incorpora mensajería entre profesor y alumno. Garantizar asimismo la interactividad entre los participantes. >> Podrás hacer un foro con WordPress o crear un Grupo de Facebook, Telegram, WhatsApp, o lo que es más sencillo permitir que los alumnos dejen comentarios en las lecciones y puedan chatear e interactuar entre ellos.
  • Poseer las licencias adecuadas para el uso de la plataforma. >> WordPress no necesita comprar licencias ya que es libre y gratuito
  • Tener disponibilidad 24 x 7. >> Al tener acceso al área privada de la Academia Online pueden entrar a cualquier hora
  • Permitir un acceso simultáneo a todos los posibles usuarios, garantizando un ancho de banda de la plataforma que se mantenga uniforme durante el curso. >> Con Sensei LMS no hay limite de alumnos simultáneos
  • Backup con periodicidad suficiente para garantizar la recuperación de la totalidad de los datos en caso de fallo del sistema. >> Esto puedes automatizarlo desde el hosting o con multitud de plugins de WordPress
  • Realizar el tratamiento de los datos de carácter personal de conformidad con lo establecido en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal, y demás normativa de desarrollo que resulte de aplicación. >> WordPress está adaptado para que puedas tratar correctamente los datos, cumplir con la RGPD no es complicado y hay muchos plugins que facilitan la tarea, en el Pack de Todos mis Cursos lo explico con detalle. Además deberás estar dado de alta y en regla en la Agencia de Protección de Datos.
  • Soportar contenidos en formato multimedia: vídeo, audio e imagen. >> En Sensei LMS puedes subir vídeos, audios, imágenes o lo que quieras.

Y estarás cumpliendo estos requisitos en tu Curso o Cursos Online:

Documentación/soporte acreditativo del mismo, durante los cuatros años >> En la plataforma (Academia Online) queda todo registrado pero si por lo que sea tuvieses que retirar la web podrás guardarlo todo en tu ordenador local o en la nube para evitar posibles pérdidas de datos.

a) Registros de actividad/interacción con el programa /trazabilidad de la actividad >> Sensei LMS permite bloquear el acceso a la lección siguiente si no se ha completado la anterior, así el alumno seguirá el orden correcto del curso y cumplir con la trazabilidad exigida por Fundae.

b) Controles de aprendizaje/pruebas de evaluación. Durante el proceso formativo de los participantes. Como mínimo, deberán haberse realizado el 75% de los controles de evaluación del aprendizaje que deberán estar distribuidos a lo largo de la realización de la acción formativa. >> Sensei LMS registra el porcentaje del curso realizado por los alumnos una vez estos van marcando las lecciones como completadas, así podrás ver de forma sencilla por dónde van cada uno de ellos, así como demostrarlo en caso de inspección. Además Sensei LMS incorpora la posibilidad de realizar cuestionarios y pruebas en cada lección o en algunas de ellas, según te convenga. No está permitido una única prueba final con lo que deberá haber varios test durante el curso.

 c) Contenidos y recursos didácticos >> Lógicamente con Sensei LMS y cualquier otro plugin de creación de Academias Online puedes agregar contenidos y recursos didácticos.

 d) Guía didáctica. >> Bastará con que el la primera lección incluyas un pdf o un vídeo dónde expliques el uso de la plataforma.

 e) Curriculum y acreditaciones del tutor-formador >> En cualquier parte de la plataforma podrás incluir tu curriculum y acreditaciones.

 f) Acreditación de entrega de “Cuestionarios de evaluación>> Sensei LMS incluye la posibilidad de hacer Cuestionarios en cada lección por defecto y todos los datos de estos formularios quedan automáticamente registrados en la plataforma para que puedas demostrar su realización en tiempo y forma. Aún así FUNDAE da libertad para que tanto los test o cuestionarios de evaluación como los diplomas puedan gestionarse fuera de la plataforma, es decir podrías utilizar Google Forms o lo que quieras para hacer estos test o cuestionarios.

 g) Acreditación de entrega de Certificados de participación o Diplomas. >> Con Sensei LMS podrás instalar un Addon gratuito para que los alumnos puedan descargarse su Diploma automáticamente (sin generarte trabajo extra) una vez hayan completado el curso.

B. El resto de requisitos los podrás cumplir instalando algunos plugins de WordPress

No todos los requisitos los cumplirás solo con instalar WordPress y un plugin de LMS como Sensei with WooCommerce Paid Courses, pero esto tiene fácil solución. Basta con que instales algún otro plugin en WordPress y listo.

  1. Requisitos de la Plataforma.
  • Accesibilidad. Las plataformas y contenidos deben ser accesibles para las personas con discapacidad (Ley 30/2015, Artículo 14.1). Este requisito entró en vigor el 1/01/2016. >> Afortunadamente en WordPress existen varios plugins que permiten que la web sea accesible para personas con discapacidad. En esta misma web puedes ver un icono en la parte derecha que hace accesible la web. En el Pack de todos mis cursos lo explico paso a paso.
  • La plataforma deberá generar registros de interacción con el programa por parte de cada usuario, así como de todas las actividades que se realizan en la misma. >> Para cumplir este requisito deberás instalar un plugin que guarde registros de la actividad que realizan todos los usuarios. Hay muchos y podrás instalar tanto gratuitos como de pago. En mi Curso de Academias Online con WordPress explico cómo hacerlo paso a paso.
¿Qué puntuación le das?
[Total: 1 Media: 5]

para emprender online ¡de verdad!

7 Cursos Gratis

Soy Gonzalo

Responsable de los datos: Gonzalo de la Campa Marinas
Finalidad: Enviarte información. | Legitimación: Consentimiento

Destinatarios: Mailchimp | Duración: hasta que te des de baja.

Derechos e información adicional: Puedes ver todos los detalles en la política de privacidad

Te envío mis Trucos
para Conseguir Clientes

Responsable de los datos: Gonzalo de la Campa Marinas
Responsable: Gonzalo de la Campa | Finalidad: Enviarte información. 

Legitimación: Consentimiento | Destinatarios: Mailchimp

Duración: hasta que te des de baja. | Derechos e información adicional: Puedes ver todos los detalles en la política de privacidad

¿Dónde te envío mis

7 Cursos Gratis?

Responsable de los datos: Gonzalo de la Campa Marinas
Responsable: Gonzalo de la Campa | Finalidad: Enviarte información. 

Legitimación: Consentimiento | Destinatarios: Mailchimp

Duración: hasta que te des de baja. | Derechos e información adicional: Puedes ver todos los detalles en la política de privacidad

Dime dónde te envío la clase

de Crear Cursos Online

Responsable de los datos: Gonzalo de la Campa Marinas
Finalidad: Enviarte información. | Legitimación: Consentimiento

Destinatarios: Mailchimp y ProfesionalHosting | Duración: hasta que te des de baja.

Derechos e información adicional: Puedes ver todos los detalles en la política de privacidad

Abrir chat
1
1. ¿Quieres apuntarte a algún Curso Gratis o de Pago con mi soporte directo? Soy Gonzalo, cuéntame y te ayudo encantado.

2. Si eres ya alumno y tienes dudas de soporte debes escribirme a soporte@escuelaemprende.com