La piel del cuerpo humano es opaca.
Pues hoy la mía va a ser transparente.
Te voy a contar con total franqueza por qué durante muchos años he estado recomendando Profesional Hosting y ahora recomiendo SiteGround.
¿Por qué he cambiado mi recomendación?
No hay un solo motivo. Hay varios. Te los resumo:
- El Panel de SiteGround es mucho más sencillo
SiteGround ha desarrollado, lo que llaman el SiteTools, que facilita mucho la vida. Y mis alumnos, normalmente, no tienen conocimientos técnicos avanzados y todo lo que yo crea que les pueda facilitar la vida, lo recomendaré.
- Las mejores empresas de WordPress recomiendan SiteGround
Elegant Themes (creadores del Tema Divi), Automatitc (fundadores de WordPress), Yoast (plugin SEO Nº1) y decenas de las empresas más fiables, recomiendan SiteGround. Ah!!! Y mi queridísimo amigo Fernando Tellado (bloguero Nº1 de WordPress en castellano en el mundo) es embajador de SiteGround ¡esto también suma! jeje
- Mis propias pruebas técnicas
Aunque hay miles de comparativas en Internet que demuestran que SiteGround es uno de los hostings más seguros y veloces… he querido probarlo por mi mismo.
Antes de recomendarlo he migrado algunas webs mías a SiteGround y he comprobado que la velocidad es tan buena como la de Profesional Hosting. A ambos proveedores de hosting les pongo un 10 en cuanto a máquinas, velocidad, etc.
- Los plugins de SiteGround para optimizar WordPress
SiteGround cuenta ya con varios plugins que ha desarrollado para mejorar la velocidad y optimización de WordPress. Para mi esto es un símbolo maravilloso de su compromiso con WordPress. No solo con marketing y palabras, sino con hechos, con plugins.
- El compromiso de SiteGround con sus colaboradores
Debo decir, que después de estar recomendando Profesional Hosting durante más de 5 años y haberles generado ingresos por más de 30.000 euros gracias a mis recomendaciones… nunca se han reunido conmigo ni me he sentido apoyado.
Con SiteGround ya he tenido una reunión y veo que apoyan mucho a otros compañeros de profesión, lo que les honra.
- La herramienta de Colaborador de SiteGround
Esta herramienta es una joya para los diseñadores que llevamos mantenimientos mensuales, y como es tan molona, te la voy a explicar más abajo con más detalle ¡Que lo merece!
- ¿Por qué SiteGround paga mejores comisiones?
Si me conoces sabrás que llevo años recomendando Profesional Hosting, aún siendo uno de los proveedores que menos comisiones pagaban. Con ellos he generado comisiones por valor de unos 6.000€ y podrían haber sido de 3 y 4 veces más si hubiese pensado solo en las comisiones.
Así que como ves… que yo recomiendo algo no depende de lo que vaya a ganar yo, sino de lo que van a ganar mis alumnos o seguidores. La vida es karma y si tu piensas en los demás, al final las cosas funcionan.
Así lo entiendo yo.
¿Recomiendo cambiar de Profesional Hosting a SiteGround?
En el principio de este post dije que iba a ser 100% transparente.
Así que ahí va:
¿Audi o Mercedes? ¿Porsche o Ferrari?
Para mi, ambos proveedores de Hosting son muy buenos.
Yo he migrado mis 2 webs principales (las que me dan de comer) a SiteGround, aunque todavía tengo algunas webs en Profesional Hosting.
Pero si empezase hoy desde cero, quizá no contrataría esos VPS donde alojo mis webs y las de mis clientes y usaría el sistema de COLABORADOR de SiteGround que es una joya para los que somos diseñadores web.
¿Qué es el sistema de colaborador de SiteGround?
Una herramienta por la que un diseñador puede acceder de forma sencilla desde su propio panel a todos los hostings de los clientes a los que les lleva el mantenimiento.
Antes de que eso existiese, la única manera sencilla de monitorizar las webs de los clientes era contratar un VPS y ahí alojarles a todos. De esta manera cuándo me contratan mantenimiento yo les regalo además el hosting, y genero un negocio muy rentable.
Con el sistema de Colaborador de SiteGround los clientes se pagarían su propio Hosting, pero para el diseñador sería muy sencillo acceder a los hostings de sus clientes sin tener que entrar por separado en cada uno. Entra en su propia cuenta y desde ahí accede a todos los hostings en los que los clientes le han puesto como colaborador.
Aquí puedes ver de lo que hablo:
Cómo migrar una web a SiteGround
El proceso es sencillo de explicar en un vídeo pero largo de explicar con texto, así que la mejor manera de migrar tu web, desde el hosting que tengas, a SiteGround, es esta:
Cómo contratar SiteGround con descuento
Cómo instalar WordPress en SiteGround
Conclusión
Como ves, este cambio se debe a muchos motivos. Si estás en Profesional Hosting y quieres seguir con ellos, no hay problema. Estás en un muy buen hosting.
Si quieres cambiarte a SiteGround, la migración de la web es lo más sencillo del mundo y pasarás a un hosting super comprometido con WordPress y con una calidad excelente.
Espero que esto te haya ayudado y estaré encantado de leerte en los comentarios.
Gracias Gonzalo por tanto trabajo que te tomas para facilitarnos las cosas, aunque de momento no estoy segura de si me decidiré a pasarme a ninguno de ellos, pero es importante tener la mayor información posible.
Un gran abrazo
Gracias por comentar Fernanda! Y me alegro de que te guste. Me encanta saber qué opináis del trabajo que hago para saber si mis mails y post os ayudan o pensáis… “ya está este pesao mandando historias que no me interesan” jajaja
gracias Gonzalo, siempre tan bien explicado. Yo tengo profesional hosting de momento seguiré allí como mínimo hasta la renovación, pero ya me había pasado por la cabeza pasarme a siteground. Lo único que no veo claro es lo de colaborador… entiendo que los clientes deben tener siteground también no?
Gracias!
Si, justo. Si el webmaster y el cliente tienen Siteground, se pueden vincular.
Así el webmaster desde su panel, puede acceder a todos sus clientes, muy cómodo
Hola Gonzalo.
Perfecto. Tu post, tan interesante como siempre, como todos los que haces.
Pues nada, habrá que hacerte caso…😉👌como siempre lo he hecho 😊.
un abrazo.
Gracias! Cuánto tiempo! Recuerdo tu web que pasamos de Genesis a Divi ¿qué tal te va?
Me gustaría saber los pasos para decirle al cliente cuando cambiar y como. Estoy de acuerdo que ProfesionalHosting son distantes
Pues simplemente le pasas a tu cliente mi enlace de afiliado http://www.cursowp-online.com/siteground jajaja o el tuyo jeje
Y el cliente lo contrata y luego en la web le instalas el plugin de SiteGround que te descargas al seleccionar la migración y listo
Un abrazo!!
Gonzalo
Gracias Gonzalo,
Como siempre un gran aporte de tu parte para nuestros proyectos.
Un abrazo.
Ganar-ganar… por eso nos enganchan tanto tus consejos, leídos o en los videos que nos regalas. Gracias
Un millón de gracias Nuria, una maravilla tener gente tan agradecida y encantadora tan cerca! Gracias!
Gracias por comentar! Me alegro de que te haya gustado!