NOTA: Este artículo va dirigido (exclusivamente) tanto a clientes que vayan a contratar una web “sencilla” (sin programación) como para los diseñadores web (no programadores).
Me da que este es de los típicos post que pueden ser algo polémicos porque voy a decir algo que va en contra de lo que suele pensar la mayoría.
Índice del artículo
Antes de empezar, si eres cliente y vas a contratar una web quiero enseñarte qué es eso de CSS:
CSS es un “lenguaje de diseño” que se utiliza al diseñar para hacer cosas que no se podrían hacer directamente con las herramientas de diseño como WordPress, Divi, Elementor, etc.
Por ejemplo, si quieres que al pasar por el ratón por los textos de tu menú salga una rayita y el tema que usas no tiene esa opción, puedes añadirlo con CSS. Y como esto, cientos del miles de cosas.
Si al diseñarte una web te añaden código CSS se parecerá bastante a esto:
#top-menu .current-menu-item a::before,
#top-menu .current_page_item a::before {
content: “”;
position: absolute;
z-index: 2;
left: 0;
right: 0;
}
¿Qué le supone al cliente tener una web con código CSS?
Muy sencillo. Si no lo domina, le será muy complicado o casi imposible ser autónomo. Dependerá siempre del diseñador para cambiar pequeñas cosas que debería poder cambiar sin costes.
¿Por qué yo no uso CSS en las webs de mis clientes?
Para que puedan autogestionarlas. Para que no dependan de mi.
Esto supone muchas veces dar a mis clientes alternativas a las cosas que me piden. O bien les digo que eso no puede hacerse (sin código) y les propongo otra solución (a veces incluso mejor) o les explico queso podemos hacerlo con código pero cada vez que quieran cambiarlo van a tener que llamarme y ya no van a ser “libres”
En este vídeo te lo explico para que lo veas:
Cada cliente tiene unas necesidades
Si tu cliente domina CSS, adelante.
Si tu cliente no quiere autogestionar su web, adelante.
Si prefiere tener eso que quiere aunque dependa de tí para modificarlo, adelante.
Pero si es la clásica web como son el 70% de las webs que se diseñan, es decir, para una fotógrafa, un psicólogo, una tienda de barrio, un restaurante, una agencia de viajes… o de cualquier otra profesión que necesita una web de calidad, elegante, atractiva pero no necesita más que un buen diseño, un buen posicionamiento, y contenidos con textos, imágenes, formularios, mapas, iconos, vídeos, descargables, etc y además quiere poder cambiar cosas de una forma sencilla y sin depender de nadie, entonces no recomiendo usar CSS.
Es mi humilde opinión.
¿Tú que opinas? ¿las CSS generán Lock In y dependencia del cliente en el diseñador o no?
Respondeme en los comentarios y comparte el post si te ha gustado.
Trackbacks/Pingbacks