Si estás buscando plataformas para crear cursos online, enhorabuena, has llegado al artículo adecuado.
En este post te voy a contar qué plataformas existen para crear cursos online y cuál es la que más te conviene en función de lo que quieras hacer.
Mi nombre es Gonzalo de la Campa y llevo vendiendo cursos online desde 2014 y ya he vendido más de 10.000 cursos online.
Ayudo personas que quieren vender cursos online de 3 maneras:
1. TE ENSEÑO: Con mi Curso de Academias online en WordPress dónde explico como crear la Academia Online automatizada paso a paso.
2. TE HAGO LA ACADEMIA: Montando yo toda la Academia Online. Tienes más información aquí: https://www.paginaswebempresas.es/aula-virtual-wordpress/
3. TE MENTORIZO Y HAGO LA ACADEMIA: Con Impulsa 360 te ayudo a crear una estrategia de ventas que funcione y te monto la Academia Online, las automatizaciones, la Campaña de Ads… TODO lo que necesitas!! Aquí: https://www.cursowp-online.com/inscripcion-impulsa-360/
Ahora que me conoces, te voy a contar las distintas plataformas para crear cursos online y las ordenaré de las que más recomiendo a las que, a mi, personalmente, menos me gustan o que apenas he usado.
Ventajas de Crear Cursos Online
Después de haber vendido más de 2000 cursos y llevar creando cursos y ayudando a mis alumnos desde 2014, todas estas ventajas las he vivido y las vivo todos los días, así que no es pura teoría sino algo que puedes vivir tu dentro de unas semanas o meses:
– 1 – Los cursos online son muy baratos de crear: Simplemente necesitas un programa para grabar la pantalla o a ti mismo y luego subirlo a tu plataforma. Cualquier otra forma de montar un negocio en Internet implica costes mucho más altos.
– 2 – Las ventas de cursos online se multiplican año tras año: Los datos demuestran que hay una tendencia mundial a comprar cursos por internet y las ventas aumentan exponencialmente cada año en el mundo. El momento es ahora porque hay mucho recorrido y todavía poca oferta de cursos muy especializados.
– 3 – Trabajas 1 sola vez: A diferencia de vender servicios con tu web, si creas cursos online trabajarás solo en el momento de la creación y luego el curso se venderá y generarás ingresos sin apenas trabajar más (salvo el soporte que des)
– 4 – Sigues ingresando si estás de vacaciones: Esto es de lo que más me gusta, ver que siendo freelance me puedo poner malo o irme de vacaciones tranquilo porque mis cursos siguen ingresando por mi.
– 5 – Se aprende rápido: Aunque al principio estés perdido, en un curso de una semana podrás aprender todo lo que necesitas para arrancar.
Tipos de Cursos Online que puedes crear
Fundamentalmente son 2:
– 1 – De pago único: Acceso de por vida del alumno
– 2 – Por suscripción: Si el alumno cancela pierde el curso
Yo personalmente hago y aconsejo el primero porque en los modelos de suscripción hay 2 desventajas principales:
– 1 – Contenido continuo: El profesr para no perder a los suscritos debe crear contenidos cada semana y le ata. Ya no funciona eso que buscábamos de trabajar 1 sola vez e ingresar, ya el trabajo es continuo, como un servicio y no nos metimos a crear cursos online para eso. Queremos vivir mejor, no peor. Pero esta es solo mi opiníon, hay personas con gran capacidad de trabajo que dedican muchas horas al día que prefieren modelos de suscripción.
– 2 – El alumno pierde el curso: Es una pena para los alumnos que el día que cancelan la suscripción pierdan todo. Es comprensible, pero yo prefiero que cuándo el alumno lo paga tenga acceso de por vida.
La mejor plataforma: WordPress
Esta es la plataforma que llevo usando años y que recomiendo por muchas razones. La principal es que los cursos serán tuyos y la base de datos de alumnos será tuya, además de que no pagarás comisiones y podrás crear tus cursos gratis.
Pero antes déjame que te muestre un vídeo que te he preparado para que veas cómo con estas 2 joyas juntas vas a poder montar una academia o escuela virtual ¡¡¡en 20 minutos!!!
– 1 – Tienes todo integrado en tu web: Web + Cursos + Blog + Sistema de Afiliados + Pasarelas de pago, etc.
– 2 – No tienes que pagar comisiones a terceros: En este post explico como he ganado 8.972,90€ por haber elegido WordPress en lugar de otras plataformas
– 3 – Es escalable y fácil de crear: Puedes crear la Academia en 1 día y en solo 2 semanas estar vendiendo tu primer curso
– 4 – Tienes el control del negocio: Facturas tú, los leads son tuyos, alojas tu los vídeos, etc.
– 5 – Es barato: Aunque algo tendrás que invertir será una centésima parte que las inversiones offline.
– 6 – etc.
Los mejores Plugins Gratis: Sensei + WooCommerce
Si vas a crear la plataforma para vender cursos online dentro de tu propia web con WordPress, verás que tienes distintas formas de hacerlo.
Podrás usar distintos plugins, o distintas combinaciones de plugins y cada uno tendrá sus propias ventajas. Yo uso el plugin Sensei con WooCommerce y te explico por qué para mi es la mejor solución de todas:
– 1 – Plugin Sensei Gratis: Sensei tiene 2 versiones, la opción gratis y la de pago único y WooCommerce es siempre gratis. Dicho esto en mi Curso para Crear Academias Online con WordPress te podrás descargar gratis Sensei Pro (la versión de pago) que cuesta 149 dólares.
– 2 – Desarrolladores de Sensei: Sensei es el plugin para crear Academias Online diseñado por los propios Fundadores de WordPress. No existe mayor garantía de calidad y de compatibilidad total con WordPress que esta. Es casi imposible que te de errores o incompatibilidades.
– 3 – Desarrolladores de WooCommerce: WooCommerce es el plugin para crear las pasarelas de pago, etc. Con WooCommerce pasa lo mismo. Lo desarrolla la empresa Automatic, dirigida por Matt Mullenberg, fundador de WordPress. Esto asegura compatibilidad total con Sensei y con WordPress.
– 4 – Los grandes referentes lo recomiendan: Personas de la talla de Fernando Tellado (con el blog Nº1 del mundo en castellano sobre WordPress) o Joan Boluda (experto en Marketing Online con miles de seguidores) recomiendan Sensei para montar una escuela online, por encima de otros plugins.
– 5 – Cursos de por vida: Aunque podrías hacer un curso por suscripción con Sensei y WooCommerce, yo recomiendo los cursos de pago único y que el alumno pueda disfrutar de los cursos de por vida. Las suscripciones te obligan a generar contenido continuo y los alumnos pierden el curso al cancelar la suscripción.
– 6 – Traducido al español: A diferencia de otros plugins está traducido al español y te facilitará mucho la vida.
– 7 – Informes de ventas: WooCommerce, al integrarse con Sensei, te dará graficas en informes super detallados de las ventas que hagas.
– 8 – Sistema de Afiliados: Podrás instalar plugins en WordPress como Affiliate WP y tendrás el control de las comisiones, ventas y podrás tener una red de personas que vendan tus cursos a cambio de la comisión que establezcas.
– 9 – Calificar a alumnos: Podrás, si quieres, ponerles test, exámenes al acabar cada lección y tu decides si podrán o no pasar a la siguiente.
– 10 – Avisos por email: Sensei y WooCommerce te avisarán cada vez que un alumno compre un curso, acabe una lección o lo que tu configures que te deba avisar.
– 11 – Ordenar los cursos: Dentro de cada curso lo podrás ordenar en Módulos y dentro de cada Módulo poner las Lecciones que quieras. Este orden y el diseño limpio e intuitivo de Sensei es lo que más me gusta. Con otros plugins de WordPress para crear Academias Online los alumnos se encuentran los vídeos de forma desordenada y no saben bien por dónde empezar.
– 12 – Cupones descuento: WooCommerce te permite esto y mucho más. Podrás hacer ofertas y miles de cosas más.
– 13 – Integración con Herramientas de Email Marketing: Cada vez que te compran un curso el alumno quedará segmentado en Herramientas como Mailchimp de forma automática. Ese es el poder de WooCommerce, que es tan potente a nivel mundial que la mayoría de Plataformas de Email tienen ya preparada la integración automática.
– 14 – Cursos de pago único o mediante suscripción: Si quieres vender cursos de pago único no tendrás que hacer nada, crear un producto de WooCOmmerce asociado al curso y listo y si quieres vender cursos por suscripción instalas un plugin para suscripciones en WooCommerce y listo.
– 15 – Añadir extensiones: Tanto Sensei como WooCommerce te permitirán escalar el curso todo lo que quieras. Por ejemplo, Sensei tiene extensiones gratuitas (otros plugins te cobran las extensiones) para gamificar tus cursos, crear diplomas de forma automática, añadir Content Drip (esta es la única de pago, pero baratita, permite que las lecciones aparezcan poco a poco en fechas concretas), ver el progreso del curso, integrarlo con el plugin BuddyPress para crear tu propia red social, etc.
Podría tirarme días añadiendo ventajas a esta lista, pero creo que con las que llevo ya te haces una idea de porqué uso la plataforma WordPress con Sensei y WooCommerce para crear y vender mis cursos online.
Cómo crear cursos online gratis con WordPress y Sensei
Una de las mejores formas de empezar a crear cursos online es hacerlo sin gastar dinero. Así cuándo empieces a vender cursos podrás reinvertir lo ganado en ir mejorando tu academia.
En este vídeo te explico como Crear una Academia Online con WordPress gratis:
Otros Plugins: LearnDash
Este es otro de los plugins más conocidos de WordPress para crear academias online. Cuándo le pregunté a Fernando Tellado por este y otros plugins me dijo:
“El nicho de los plugins de academias online es pequeño, y dentro de ese nicho Sensei es el top, el resto es residual”
Mi admiración por Fernando es total, y si él dice eso yo no lo pensaría mucho. De todos modos, si te decantas por LearnDash no estás apostando por una mala solución.
- Crear cuestionarios en las lecciones
- Tiempo máximo para realizar cada lección
- Seguimiento de progreso del alumno
- Sistema de foros
- Content Driping
- etc.
Otros Plugins: CourseWare
Este es un plugin con bastante reconocimiento en WordPress, permite:
- Estructurar el curso en módulos
- Al comprar el plugin solo te permite actualizarlo 1 año
- Posibilidad de integrarlo con plugins de suscripción
- Diplomas o certificados
- Cuestionarios
- etc.
Otros Plugins: MemberPress (cursos por suscripción)
Este es un plugin con buenas valoraciones, pero tendrás que pagarlo cada año. Este plugin que también permite:
- Uso e cupones
- Emails personalizables
- Content Driping
- Pagos por suscripción
- Integración con herramientas de email marketing
- etc.
Plataformas Externas: Fuera de tu web
No solo podrás crear cursos dentro de tu web, también puedes subirlos a plataformas externas como Hotmart, Udemy, Tutellus, Sendowl, etc.
Muchas personas que no quieren dedicar ni una semana a Crear una Academia Online en su web prefieren usar plataforma externas dónde alojar sus cursos. Esta no es mala solución para empezar pero no la recomiendo por estos motivos:
- Ventas: Pierdes entre un 10% y un 30% de tus ventas de por vida. En este post de la Mejor alternativa a Hotmart explico que gracias a integrar la Academia Online en mi web con Sensei y WooCOmmerce he ganado (o no he perdido) en estos años de venta de cursos más de 15.000 euros. Se dice pronto, gracias a que aposté por Sensei me ha dado para un coche o un viajazo o invitar a mis amigos a cenar de por vida.
- Clientes potenciales: Compartir tus leads con terceros. Aceptas (sin saberlo) que podrán utilizar tus leads para vender sus propios productos.
- Gestión y control: Tus cursos fuera de WordPress (si la empresa quiebra perderás todo)
- Menor flexibilidad: No tienes el poder de añadir funcionalidades a tu Academia Online
- Pérdida de derechos: Al usar plataformas externas cedes tus derechos (normalmente sin saberlo). Esto dice literalmente Hotmart en los términos de uso: “para todos los fines y efectos legales, en carácter gratuito, irrevocable, irretractable y no exclusivo, por el plazo en que el CONTENIDO se encuentre registrado en la PLATAFORMA HOTMART“
- Exclusividad y ataduras: Tu contrato con Hotmart (y muchas otras plataformas externas) te obliga a vender tus contenidos de tus cursos únicamente en Hotmart. No podrás usar ninguna otra plataforma para ello.
- etc.
Si quieres usar alguna de estas plataformas como algo complementario a los cursos que vendes en tu web genial, pero yo si fuese tu, lo tendría todo en mi propia web.
Espero que te guste, cuéntame tus dudas o tu experiencia en los comentarios 😉
Hola Gonzalo, ante todo te agradezco la información que brindas para los que recien nos iniciamos en estos temas de capacitación on line.
Tengo un tema a pensar, me contrataron para capacitar a un equipo de 3 vendedores en forma virtual. Creo que con dos módulos de tres videos de 15 minutos cada uno me alcanza. Mi pregunta seria la siguiente: Puedo comenzar contratando la versión Plus de Vimeo y luego cuando mis clientes aumenten pasarme a la versión Pro?
Muchas gracias!
Saludos
Buenas! En Vimeo “se han inventado” que la Plus no puede usarse con ánimo de lucro. Si vas a generar ingresos con tus cursos debe ser la PRO directamente.
Puedes intentarlo pero posiblemente te manden un mail diciendo que o pasas a la PRO o te desactivan la cuenta.
Aquí hablo del tema: https://youtu.be/jpqYLwpQAi0
Abz
Para poder poner los cursos en tu propia web, ¿recomiendas algun tipo de soporte de edición de la web? En estos momentos estoy usando mi dominio con wix.
Hola Anna
Recomiendo usar WordPress y el Tema Divi
Un abrazo
Hola Gonzalo, buen día.
Muchas gracias por la información que has dejado en tu web, esta muy completa y al menos a mi me ha ayudado para comprender más como hacer cursos online en mi web, tengo una pregunta, espero me puedan ayudar.
En mi empresa queremos dar cursos en línea, se harán los vídeos explicando el tema y se dejarán algunas actividades para que puedan aplicar los conocimientos adquiridos.
Me recomiendan tener todo el curso en un sólo vídeo o dividirlo como lo explicas en el vídeo de más arriba, por módulos y lecciones.
Y si no es realmente necesario, no hay ningún problema con que el curso sea sólo de un vídeo?
Muchas gracias por tus vídeos, espero poder tomar el curso completo.
Saludos.
Hola Gerardo
El formato del curso es menos importante que lo que ese curso enseñe y transforme al alumno.
Dicho esto, aunque no hay problema porque sea un único video, suele ser recomendable dividirlo por razones como esta:
1. Si el video es muy largo el alumno puede cansarse a la mitad
2. Si se cansa el próximo día que vu3lva no recuerda por qué minuto estaba
3. Si hay que actualizar alguna parte del video pasados x meses es más complicado que cuando son varios vídeos y sólo tienes que actualizar el que se haya quedado desactualizado.
4. Etc
Un abrazo
Hola, primero quiero agradecer por la info presentada es muy buena y suma mucho, entiendo que bajo una perspectiva el hecho de manejar la venta de cursos online mediante un plugin instalado tiene sus ventajas y desventajas, un aspecto a tener en cuenta es la limitación que algunos servicios de hosting tienen en cuanto a subir archivos de mas de 20 mb , actualmente la mayoría de cursos tienen videos de mas de 20 mb, por lo que se debe de alquilar un VPS (Virtual Private Server), esto incrementa el costo, he visto desde el punto de vista estratégico en la implementaicon de varios proyectos que tal vez una de las mejores alternativas es contratar una plataforma LMS en la nube como Teachable o eadtools,
Me siento muy agradecida con el desarrollador de este blog porque la información me cae como anillo al dedo, estoy haciendo una investigación sobre el tema y me contribuye
de manera significativa.
hola, te comento que el drip content de sensei no funciona, por más que se lo configure para plazos distintos te aparecen todas las lecciones juntas a la hora de ingresar en el curso, solo si se le pone la exigencia de exámenes para pasar de lección le corta el paso por ese motivo, pero las lecciones no se ocultan
Hola Orlando, yo no uso Content Drip pero si te da algún problema deberías ponerlo en el soporte de Sensei y seguro que te ayudan.
Un abrazo
Hola Orlando, Yo tuve que dejar mi plataforma con wordpress justamente por que necesitaba el drip content. Encontré una plataforma que se llama http://www.classonlive.com que si me permite hace rdrip y además la puedo complementar con mi web de wordpress. Te lo comento ya que gracias a un comentario de un amigo la encontré.. así que espero haberte aportado mi granito de arena.
Hola, me presupuestarías tu una plataforma en este sistema para mi wordpress¿?
Hola Rubén. Te escribo a tu email. Saludos
Hola!
A mí también me interesaría un presupuesto. Gracias, saludos