Hoy te voy a confesar todos aquellos lugares por los que he pasado yo desde que decidí embarcarme en el apasionante mundo de diseñar webs.
Así verás en unos pocos párrafos el resumen de por qué sendas, parajes y junglas hay que pasar para coronar la montaña que ahora quizá estás queriendo coronar.
Y como yo he estado donde tú estás ahora y he conseguido generar ingresos con mis webs de forma recurrente, incluso generando más dinero del objetivo inicial que me puse, creo que te puedo ayudar.
Además, como yo vengo del marketing y la publicidad, vengo del diseño gráfico y no tengo ni pajolera idea de programación, ni de php, ni java ni nada parecido, creo que me es muy fácil ponerme en tu piel y a ti de mucha utilidad saber por dónde he pasado yo, porque quizá sea muy parecido a por donde estés pasando o vayas a pasar tu en el camino de tener webs que generen ingresos recurrentes.
Si esto te lo contase hace años cuando empezaba, solo habrías leído sobre mis problemas, dificultades y frustraciones, pero ahora a todo eso añadiré mis soluciones, mis trucos y mis secretos para que, si quieres, cojas lo que yo tardé mucho en aprender y tu lo apliques de inmediato.
Y como os contaba en el artículo anterior, todo esto, por su importancia, te lo voy a contar en 3 posts, de los cuales, este es el segundo.
Las dificultades que encontrarás
Mientras escribo este artículo me he abierto en mi otro monitor un documento que era mi biblia cuando empecé. No te rías cuando te lo cuente, porque aunque ahora ya apenas lo abro, en su día fue lo que me salvó de muchos dolores de cabeza, bueno de muchos más porque por muchos ya pasé.
Es un documento de Word que llamé: Pasos a seguir al empezar una web
Si, eran tantas cosas las que tenía que aprender y se me olvidaban con tanta facilidad, que las fui apuntando en un Word. Cada vez que aprendía algo nuevo lo apuntaba ahí para que no se me olvidase.
Eso me generaba doble curro, no solo tenía que investigar y perder horas o días enteros buscando algo y luego probando, sino que además tenía que hacerlo bien en la web y además luego me tenía que apuntar todo lo que había hecho, paso a paso en este documento para que no se me olvidase.
¡¡Pues en este documento llegué a tener 65 páginas!!
Y apuntaba de todo, te voy a hacer un pequeño listado sin detenerme en cada cosa, para que veas la innumerable lista de cosas que vas a tener que saber para hacer una web, y además, saber todas ellas, es condición necesaria pero no suficiente, porque no te garantiza que vayas a hacerlas bien y generar confianza gracias a la calidad de tu web.
Empecemos por cosas básicas que deberás aprender y piensa que cada una de ellas, si investigas por tu cuenta en plan autodidacta te podrá llevar horas incluso días como me pasó a mi:
- Saber cuál es el CMS que más te conviene y por qué
- Cómo elegir un buen dominio
- ¿Qué hosting es mejor para mi?
- Comparar hostings y dar con uno bueno pero con buenos precios
- Aprender Plesk o CPanel para saber manejarme con el hosting
- Como crear un email corporativo en mi hosting
- Aprender a instalar WordPress
- Aprender a fondo WordPress para sacarle partido
- Saber las diferencias entre páginas y entradas
- Qué son los widgets, los plugins, los usuarios y muchas cosas más
- Saber como elegir buenos plugins y para qué los vas a necesitar
- Elegir un buen tema, cada uno te dirá una cosas y no sabrás cuál elegir
- Aprender a instalarlo
- Aprender a personalizarlo
- Conocer sus módulos y aprender a usar los más útiles
- Aprender a actualizarlo
- Poner urls amigables para Google
- Aprender algo de posicionamiento
- Darte cuenta que todo lo que has aprendido sobre posicionamiento no te ha ayudado a posicionar
- Elegir una buena tipografía
- Aprender a usarla en tu web con plugin o sin él
- Optimizar imágenes para que pesen poco
- Aprender a prepararlas, tamaños, etc.
- Aprender a comprimir imágenes
- Prepararlas para SEO
- Saber por qué una imagen te puede estropear el posicionamiento
- Hacer cada una de las páginas de tu web sin que sea un churro, y esto te llevará muchísimo tiempo
- Aprender a hacer una imagen impactante inicial o slider
- Aprender a hacer formularios
- Crear el aviso legal
- A meter el mapa de google
- Configurar Akismet
- Tener la web segura
- Hacer tus backups en automático
- Darte de alta en Analytics para controlar estadísticas, saber analizarlas
- Plugins buenos para redes sociales y aprender a configurarlos
- etc.
Y no sigo porque te voy a marear pero así podría hacerte un listado de más de 300 cosas y además unas más importantes que otras, donde en unas perderás más tiempo que en otras y no sabrás si en las que estás perdiendo más tiempo realmente son más o menos importantes.
Y cuando ya hayas aprendido todo por tu cuenta y veas que has ido aprendiendo como un pollo sin cabeza, verás otras webs y serán mucho más chulas que la tuya y además tendrás web pero seguirás sin generar esos ingresos de modo recurrente y será frustrante.
Si amigo, por ahí he pasado yo, hasta que al final, después de dar 300 vueltas, ya cansado, decides empezar a hacer bien las cosas y es entonces cuando te das cuenta de que hace tiempo tenías que haber empezado por ahí. Porque en la mitad de la mitad de tiempo aprendes cosas que ni te imaginabas y ya tu web tiene otro aire y te empiezas a sentir orgulloso.
Y un día, el que menos te lo esperas, te llega tu primera venta o te entra una llamada o te llega al mail la alerta de tu formulario con una persona pidiéndote presupuesto, entonces ese día te llevas un subidón y dices: “Joder que bien!” y te das cuenta, de que los resultados llegan porque empezaste a hacer las cosas bien. Y después de ese otro y te ves en unos meses ganando un sueldo más que decente.
Pero bueno, todos esos detalles los dejaré para el próximo post donde te contaré cómo conseguí generar todos los meses el doble de lo que ganaba en mi trabajo como asalariado y trabajando menos de 8 horas al día. De hecho, hoy por ejemplo, he tenido clase de guitarra a primera hora y a las 15:30 me piro a ver “el día de los chulapos” en el cole de mi hijo, con lo que hoy no curraré ni 4 horas, pero mis ingresos no se ven afectados.
Se paciente, jeje que en el próximo post te lo cuento 😉
Increíble post sobre tu vida Gonzalo.
Y tus palabras e historia son super motivantes.
Me siento un poco identificado con tu historia y eso me da una motivación extra para seguir y luchar por mis objetivos.