Llevo tiempo viendo como muchas personas buscando plataformas para crear cursos online que apuestan por Hotmart, Sendowl, etc. para vender sus curso online y a esas personas me dirijo en este post.
De hecho, sobre todo a las que todavía no han dado el paso. Y solo para que hagan una pequeña reflexión antes de darlo.
Vamos a hacernos varias preguntas y tú mismo te responderás qué es lo que te conviene, si Hotmart o esta otra forma que es la que yo uso desde hace años y la que no cambiaría por Hotmart, ni Sendowl, ni ninguna.
Primera pregunta:
¿Por qué los que dominan WordPress no usan Hotmart?
Voy a hablar de cracks como Fernando Tellado, Joan Boluda o varios miles de personas que usan WordPress y venden cursos online, presenciales, por streaming, etc.
Muy pocas personas que se dedican a WordPress (como es mi caso) son los que usan Hotmart, Sendowl… y te preguntarás ¿por qué? Un ejemplo lo encontramos en el gran Frank Scipion que lleva años formando a emprendedores lo explica en este artículo de su blog: ¿Por qué no voy a trabajar con Hotmart ni otros proveedores 360?
Te resumo su artículo en estos puntos:
- La letra pequeña: Tus cursos ya no son tuyos, tus leads ya no son tuyos, tu negocio ya no es solo tuyo.
- Perdida de control: Ni siquiera facturas tú, si ellos cierran lo perderás todo, etc.
- Alto nivel de dependencia: Ya dependerás de ellos de por vida, tus cursos no están en tu web, está todo en la suya.
Yo no seré tan contundente como Frank, de hecho me parece que estas plataformas ayudan a mucha gente a lanzarse pero a un precio alto.
Segunda pregunta:
¿Puedo tener mi propia academia online sin conocimientos técnicos?
Por supuesto.
Sabía que me ibas a hacer esta pregunta 😉 Te estoy leyendo la mente, estás pensando esto: “Vale, los cracks de WordPress se crean su propia academia online porque tienen muchos conocimientos técnicos, pero yo, como no los tengo prefiero usar Hotmart”
Esto viene a ser algo así como: “Vale, los que saben atarse los zapatos pueden tener sus propias zapatilla, pero yo como no sé atarmelos voy a usar zapatillas de otros que ya vengan con el lazo hecho”
Es decir, en crear tu Academia Online no vas a tardar más de un día. Es mucho más fácil de lo que ahora te crees.
Lo difícil realmente es grabar el curso, ser buen “profe”, saber comunicar, editar los vídeos, etc. y eso lo tendrás que hacer igualmente si tienes Hotmart, ClickBanck o la Academia online integrada dentro de tu web.
Tercera pregunta:
¿Como puedo crear una Academia Online en mi web?
Esto lo expliqué hace poco en este post: “Cómo crear una Academia Online en 2 semanas” y en el artículo hablaba incluso de grabar el curso, que es algo que tendrás que hacer aunque uses Hotmart.
Si solo hablamos de la parte técnica de crear la plataforma de cursos y no sumamos el tiempo de grabación, edición, publicación… que tendrás que hacer uses la plataforma que uses, entonces estamos hablando que podrás crear tu propia escuela online en 1 día. A lo sumo en una semana.
Si la Academia la haces en tu web, mi consejo es que uses Sensei que es, de largo, el mejor plugin para crear Academias Online de WordPress. Y no solo lo opino yo, el mismo Fernando Tellado (el mayor crack de WordPress con el blog con más visitas del mundo en castellano sobre WordPress) me decía el otro día que Sensei está muy por encima del resto de plugins.
Además al tenerla en WordPress ya eres libre para añadir todas las funcionalidades que quieras como:
- Sistema de afiliados
- Cupones de descuento
- Certificados o diplomas automáticos
- Facturas automáticas
- y miles de plugins y addons que puedes añadir a tu academia
- etc.
Cuarta pregunta:
¿De verdad vas a perder todo esto por una semana?
Ahora que sabes que la Academia Online puedes crearla en menos de 1 semana, estás dispuesto a perder todo esto por no trabajar en montar tu academia online:
- Ventas: Un 10% de tus ventas de por vida.
- Clientes potenciales: Compartir tus leads con terceros. Aceptas (sin saberlo) que podrán utilizar tus leads para vender sus propios productos.
- Gestión y control: Tus cursos fuera de WordPress (si la empresa quiebra perderás todo)
- Menor flexibilidad: No tienes el poder de añadir funcionalidades a tu Academia Online
- Pérdida de derechos: Al usar plataformas externas cedes tus derechos (normalmente sin saberlo). Esto dice literalmente Hotmart en los términos de uso: “para todos los fines y efectos legales, en carácter gratuito, irrevocable, irretractable y no exclusivo, por el plazo en que el CONTENIDO se encuentre registrado en la PLATAFORMA HOTMART“
- Exclusividad y ataduras: Tu contrato con Hotmart (y muchas otras plataformas externas) te obliga a vender tus contenidos de tus cursos únicamente en Hotmart. No podrás usar ninguna otra plataforma para ello.
- etc.
Última pregunta:
¿Sabes cuánto dinero habría perdido yo si usase Hotmart?
La comisión que cobra Hotmart es entorno al 10% con lo que el cálculo de perdidas que yo habría tenido desde que empecé es de: 37.417,90 euros más todo lo que me ahorraré a futuro.
¿Se dice pronto eh? Con ese dinero te puedes comprar 2 o 3 coches, puedes dar la vuelta al mundo, puedes comprar regalos a tu familia o amigos de 50 euros durante los próximos 400 cumpleaños o salir a cenar más de 40.000 veces
Estoy siendo más sincero de lo que debiera porque te estoy contando mis ingresos reales con mis 2 páginas web en las que vendo cursos online: www.cursowp-online.com y www.emprendit.online (por su puesto no cuento otros de mis ingresos que no proceden de cursos, como la de www.paginaswebempresas.es)
Sinceramente si hace años hubiese apostado por tener mis cursos en plataformas de terceros simplemente por ahorrarme una semana de montar mi academia en la web, habría perdido muchísimo dinero.
Y no digo que si integras la Academia Online en tu web no tengas que pagar ninguna comisión. Sí tendrás que hacerlo, pero son las comisiones mínimas de las pasarelas de pago que pongas que habitualmente es Stripe o PayPal, pero vamos, esto lo decides tú. Si no quieres pagar ninguna podrías poner que te paguen solo por transferencia, pero con Stripe por un 1% de comisión aproximadamente abres la puerta a que te puedan ingresar con tarjeta con lo que compensa con creces ya que está muy lejos de el 10% que tendrías que pagar en plataformas como Hotmart.
Y si eso habría perdido yo, imagina lo que habría perdido todos aquellos que venden cursos online con mucha más visibilidad que yo y con más alumnos que yo.
Afortunadamente, tomé la decisión correcta ¿Y tú que piensas ahora?
A ver si hemos llegado a la misma…
Conclusión
No digo que Hotmart o estas plataformas sean una mala solución. Todo lo que ayude a la gente me parece positivo. Pero creo que hoy en día es muy sencillo crear una Academia Online en tu web como para perder tanto por tan poco esfuerzo inicial.
Igual que no subes las noticias de tu blog en una plataforma externa y los controlas en tu propio panel de WordPress, ¿por qué con los cursos no haces lo mismo? En ningún negocio es recomendable depender de terceros.
Lo ideal es siempre:
- Tener el control de tu negocio
- Facturar tú a tus clientes
- Que los leads o clientes potenciales sean tuyos y no de otra empresa
- Que si una empresa ajena a ti cierra, no te veas afectado.
- No pagar comisiones innecesarias
Si realmente quieres empezar con buen pie, mi consejo es que inviertas una semana, que es lo máximo que tardarás en crear una Academia Online en tu web y que tengas el control de por vida.
Esto es lo que he hecho yo, usar Sensei y tener el control de todo mi negocio, con WordPress, Divi o el tema que quieras usar y afortunadamente creo que es lo mejor que he hecho desde que empecé a trabajar como freelance.
Estoy leyendo las políticas de Hotmart y parece que lo de que se queda con los derechos de autor no es cierto, sólo te piden exclusividad para vender en su plataforma, lo cual tampoco me parece bien.
Y sobre que se queden con tus leads, tampoco lo encuentro en sus políticas
Este post es de 2019 y entiendo que está desactualizado, al igual que el de Frank.
Es muy cierto. Yo cometí el error de subir a Hotmart dos productos que creé y se vendieron bien, pero justo un día antes de que mis ganancias pudieran ser retiradas me cerraron la cuenta. Desde entonces ya han pasado más de tres meses y no me han querido liberar el dinero. Lo peor es que Hotmart no tiene ni siquiera un teléfono de atención, sólo por correo electrónico y sus respuestas son un correo prediseñado al que solo le cambian el nombre.
Hola, yo discrepo de su opinión, en lo personal me gusta mucho Hotmart, con todo el respeto que usted se merece, sin ánimos de polemizar, a usted yo lo admiro.
Buenas! Perdona por responder tan tarde, no lo había leído. Es normal, no hay problema, lo bueno es que hay herramientas para todos los gustos. Un abrazo!
Hola amigo Gonzalo como estas, tienes razón al decir que todos podemos crear nuestra propia academia. Pero hay algo muy importante que no estas tomando en cuenta.
Yo tengo experiencia vendiendo mis productos en internet pero mi principal limitante son los métodos de pagos, muchas veces las personas no pueden pagarme porque no ofrezco un método de pago local y pierdo la venta.
Lo bueno de Hotmart es que acepta pagos en distintas monedas lo cual lo hace atractivo.
Hoy en dia hay plataformas que te ayudan con eso de aceptar pagos en diferentes monedas pero ese servicio no está disponible para todos los paises de latinoamerica.
Hola Gonzalo, muy bien planteado el tema, justo llego a tu post después de leer el post de Frank.
Ahora bien mi duda es la siguiente, yo tengo un poco más de conocimientos técnicos en desarrollo web y realizo páginas web, landing page y tienda en línea con wordpress, y no me había pasado por la mente también usarlo como plataforma de cursos.
Yo estaba pensando en estudiar opciones como chamilo o moodle.
Qué recomendación puedes sobre estas plataformas open source.
Gracias Gonzalo, estamos ante un artículo ciertamente completo e interesante.
Me encantan cuando existen conclusiones (o moralejas) al final.
Ya que cada uno que tome sus propias conclusiones.
Te escribo porque me surge una duda: ¿que es mas rentable para iniciar, vender los cursos de terceros por Hotmart o dedicar tiempo y dinero a crear tu propia academia online?
No me refiero a “Qué es mas cómodo” sino que es más rentable o dicho de otra forma ¿cual es el camino mas corto (A o B) para generar 10.000 euros de ingresos NETOS?
Gracias
Buenas David, para mi sin duda montar tu propia academia online. Esto es algo que se puede hacer en 20 minutos como explico en el vídeo de este artículo: https://www.escuelaemprende.com/como-crear-una-academia-online-en-wordpress-en-20-minutos y va a ahorrarte mucho dinero a la larga.
Yo ya habría perdido más de 15.000 euros si hubiese alojado mis cursos en Hotmart.
El trabajo gordo es el de la creación y promoción del curso y ese vas a tener que hacerle tanto si tienes tu propia Academia como si usas una plataforma externa. Montar una Academia es relativamente sencillo, por eso es una pena perder tanto dinero en comisiones que al final equivalen a un coche o un mega viajazo.
Un abrazo
Saludos. Justo estoy en eso.
1. Quiero simplificarle a mi hermana y amigos el crear cursos, pero en efecto me da cosa meterles al mundo de W.P.
2. Sensei me gusta mucho, aunque se que no ha tenido muchas actualizaciones y si bien se comunica con Woo Comerce, su plan de pagos es algo complicado, me gusta mas Learn Dash, aunque también tiene lo suyo.
3. Comparto con José el asunto del marketing… no es lo mismo una pg. en solitario que estar en el Club de Hotmart, Udemy o Techeable. Mas cuando no se dedica uno a promocionar. Pero seguiré buscando
Qué tal, muchas gracias por este artículo. Hace tiempo comencé a hacer mi propio curso online pero luego lo dejé a medias varios meses. Casi un año y en ese transcurso adquirí otros cursos precisamente por hotmart. Así que ahora que volví a mi propio curso para terminarlo, pensando justo en “la flojera” de tener que montar mi propia web para el curso, siendo que a pesar de tener una excelente guía de cómo hacerlo, aún así batallo en tragarme la incomodidad técnica de hacerlo yo y listo. Pues me estaba tentando justo esa idea, “¿y si mejor termino el curso lo distribuyo en hotmart y ya?”
Pero la verdad es que mi guía recomienda lo mismo que tú, hacerlo uno en vez de usar otras plataformas. Y estaba pensando “bueno, igual y es que no conoce hotmart o algo”. En fin cualquier excusa para sacarle la vuelta y no trabajar en algo, que ni es taaaan difícil con todas las grandes herramientas de maquetación y eso para los que no sabemos código ni diseño web. Pero bueno, no estaba segura igual (lo que es la flojera, qué vergüenza) y me cayó muy bien tu artículo. Muy bien explicado y resumido. Te agradezco un buen. Saludos 🙂
Buenas Denise, dale un vistazo a este vídeo que esa flojera te la quita en 20 minutos jeje https://youtu.be/MqgZ681xXPM Un fuerte abrazo!
Hola Gonzalo, muy bueno tu artículo. Tengo mi propia plataforma hecha con WordPress y un plugin de membresía, que me funciona bien para lo que necesito (aclaro que lo que sé de wordpress es de meter mano de atrevida jajajaja).
Pero lo que me da miedo es lo siguiente: ¿cuántos usuarios soporta sin dar problemas técnicos? Por ahora no tengo muchos alumnos, pero pensando en crecer a futuro, si tuviera 400 alumnos, ¿no se me empezará a caer el sistema? ¿por la cantidad de accesos simultáneos? Es por esta razón que tengo un curso en Hotmart, porque lo veo como una solución al problema técnico pensando en el crecimiento. ¿Tú que crees? A lo mejor me preocupo en vano y nada que ver…
yo también me pregunto esto. por eso por el momento estoy en hotmart, pero definitivamente quiero irme a wp, pero cuántos alumnos puede uno tener? tengo actualmente 600. por otro lado, en un inicio usé stripe para método depago de un curso, y al darle tantas personas en comprar, stripe se colapsó, el API creyò o lo etiquetó como fraude, y ya no sirvió mi botón. qué hacer en estos casos?
Buenas Beatriz! En este vídeo lo explico: https://youtu.be/OVheqXnB5ZE
Sensei no tiene límites en eso. Yo tengo más de 7.000 alumnos y nunca he tenido problema
No es un tema de WordPress ni de plugin, ahí si ves algún problema (que no creo) amplías el plan de hosting y listo
Abz
Hola Beatriz. Estoy pensando en iniciar un website de membresia, ¿qué plugin de membresía me recomiendas?
Hola Gonzalo
No puedo estar más de acuerdo contigo con todo lo que dices en este artículo.
Sí que es cierto que este tipo de plataformas pueden simplificar las cosas al inicio, especialmente cuando estas empezando y todo te suena un poco a chino… Pero yo también he vivido en mis propias carnes el hecho de “vender” un curso a una de estas plataformas y después verme con las manos atadas.
Afortunadamente existen opciones técnicas de sobra y profesionales como tú que pueden ayudar a cualquiera a crear su propia academia online. Yo soy muy fan de esto: me encanta la idea de que cualquiera pueda trasladar su conocimiento y experiencia a los demás, que todos podamos ser a la vez alumnos y profesores.
Sí que hay un detalle que me gustaría añadir, con permiso.
Plataformas tipo Udemy (y similares) tienen la ventaja de tener su propio Marketplace. Es decir, aunque tu decidas no hacer nada más una vez que has publicado el curso, Udemy puede vender por ti… aunque bien es cierto que el beneficio económico que vas a obtener es ridículo debido a las comisiones.
Por lo tanto, una parte igual de importante a la hora de crear tu propio curso es acompañarlo de una buena página de ventas. De nada sirve crear el mejor curso del mundo si nadie lo sabe. Por lo tanto, una buena página en la que muestres los beneficios y el cambio que puede experimentar la persona que pase por tu curso es algo obligatorio para que la maquinaria funcione, especialmente en los primeros momentos.
En todo caso (ya sea con terceros o con tu propia academia), crear un curso y esperar de brazos cruzados a que lleguen los alumnos es un error. Hay que salir a buscarlos, y ya de hacerlo mucho mejor que sea para ti al 100%, y no algo compartido con plataformas externas. ¿No crees?
Muchas gracias y enhorabuena por tu web!
Jose (Copyparacursos.com)