Este es otro de los temas que imagino que creará debate y polémica.
Mucha gente me ha preguntado que por qué no hago cursos de Elementor ya que es un plugin que está muy de moda.
Mi respuesta siempre es la misma: “Por 2 razones, porque me parece que usa políticas engañosas y no del todo éticas y porque alguna vez me ha dado errores y me ha dejado colgada alguna web y con el tema Divi es imposible que se den incompatibilidades entre el tema y el constructor”
Antes las personas que usaban Elementor lo hacían porque era más rápido que Divi y porque no tenía códigos cortos y ninguna de las 2 cosas es cierta. En Divi se pusieron las pilas con la velocidad y hoy Divi es uno de los temas más rápidos de WordPress (según los estudios gana uno u otro pero siempre por milisegundos).
En este artículo puedes ver decenas de webs con Divi que cargan en menos de 2 segundos y las hay a millares.
Pero además, Divi, Visual Composer, Thrive Architect, Beaver Builder… y todos los maquetadores son GPL, menos uno: ELEMENTOR PRO.
Hoy navegando por Internet me he encontrado este tuit y es el que me ha decidido a escribir este artículo para que la gente sepa como está “jugando” Elementor Pro con políticas no del todo éticas (a mi juicio):
Pulsa aquí para ir al tuit de WordPress España.
Índice del artículo
¿Qué es eso de GPL y por qué disfrutas de ello sin saberlo?
Muy sencillo, gracias a que WordPress y todo lo relacionado con WordPress sea GPL hoy tú puedes utilizar gratis esta maravilla de “programa” sin pagar a nadie (más que tu hosting) y poder usar miles de plugins gratuitos o premium.
Si no fuese GPL sería como Apple, como Wix, como Adobe y tendrías que pagar por “comprar WordPress“.
Además si WordPress no fuese GPL y su código no fuese abierto y libre no existiría esta maravillosa Comunidad de millones de personas en el mundo haciendo cosas tan maravillosas como estas:
- Creando Temas (gratis y de pago)
- Creando plugins (gratis y de pago)
- Actualizando WordPress sin que te cueste nada nunca
- Traduciendo plugins, temas, WordPress para que los veas en español (lo hacen los voluntarios)
- Creando cursos para difundir el conocimiento (gratis y de pago)
- Creando Meetups y compartiendo conocimiento
- Creando WordCamps que son congresos sobre WordPress en muchas ciudades del mundo
- etc.
Si WordPress no fuese GPL sería como Wix. Sin apenas comunidad, sin cientos de miles de plugins y a expensas de pagar o si no perderías tu web como pasa con Wix (que realmente la alquilas, no es tuya en propiedad)
Si WordPress no fuese GPL tendrías que cruzar los dedos para que la empresa que lo desarrolla no cierre y no pierdas todo. Como pasa con Wix u otras empresas privadas, podrás usarlo mientras la empresa sobreviva, si un día cierra, adiós.
¿Por qué Elementor Pro no es GPL y Divi y todos los plugins y temas si lo son?
Eso habría que preguntarselo a los desarrolladores de Elementor.
Han hecho una jugada maestra aunque de dudosa moral:
1- Han dejado gratis en el repositorio de WordPress.org el plugin Elementor y todo el mundo se ha tirado de cabeza a usarlo
2- Este plugin tiene muchísimas limitaciones con lo que si vas en serio tienes que pasar a Elementor Pro
3- Entonces todo el mundo ha pasado del plugin gratuito al plugin premium con todo (no GPL). Jaque.
4- Si lo quieres en webs ilimitadas el precio es muchíííísimo más caro que Divi y otras opciones. Con Divi pagas una vez y te olvidas y con Elementor pagas casi 200 dolares CADA AÑO. Jaque mate.
Para que veas la jugada casi “de ajedrez”…
Han metido Elementor gratuito en el repositorio de WordPress.org aprovechándose de toda la visibilidad que les da WordPress para vender el de pago pero ya privado como lo es Wix.
Wix como Elementor Pro no son GPL. No son de código abierto y no debería usarse para nada relacionado con WordPress.org ya que WordPress obliga a que todos los desarrollos relacionados con WordPress.org sean temas, plugins o lo que sea, sean GPL
Desde este unto de vista parece más ético usar WIX que ELEMENTOR ya que WIX no se aprovecha de la visibilidad del software libre.
Si no querían hacer software libre no deberían haberse aprovechado de la visibilidad del software libre, de WordPress.org para darse a conocer. Está feo.
¿Por qué el mayor referente de WordPress en España aconseja no usar Elementor Pro?
Si no le conoces, te lo presento. Se llama Fernando Tellado, tiene el blog con más visitas del mundo sobre WordPress en castellano.
Es voluntario, ha traducido infinidad de plugins y el propio WordPress. Muchas de las cosas que hoy ves dentro de tu panel de adminsitración las ha traducido él, ayuda en Foros, es ponente en WordCamps, es una fiera vamos.
Pues hace poco escribía un post dónde el mismísimo Fernando decía: Por qué Elementor no debería estar en WordPress.org
En este otro post que escribió ya en el 2018 explicaba por qué todo lo que “colgaba” de WordPress era GPL y en el propio post ponía imágenes como esta:
Como ves no es algo que diga yo, es algo que dicen desde la cuenta oficial de WordPress España y de lo que el máximo referente de WordPress en castellano en el mundo ha escrito largo y tendido.
Es más, el otro día en esta ponencia junto con cracks de Gutenberg recomendaba explicitamente no usarlo:
Lo dice en el minuto 17:30 si quieres ir al grano.
Ya sabes por qué no hago un curso de Elementor
¿Podría estar ganando más dinero habiendo hecho un curso de Elementor? Si, bastante más dinero.
Podría haber aprovechado la visibilidad que tengo y al ver esta moda de Elementor haber añadido a mi web un curso de Elementor. En menos de 1 mes lo habría tenido listo y si he vendido más de 700 cursos de Divi podría haberme hinchado a vender cursos de Elementor.
Hoy tendría más dinero, pero entre tu y yo… ni me parece del todo ético lo que hacen, ni ha conseguido enamorarme como lo hizo y lo hace permanentemente Divi.
Así que ya sabes por qué no saco cursos de Elementor.
No sé si podrán en un futuro hacer que Elementor Pro sea GPL como todo en WordPress.
Dime qué opinas en los comentarios y charlamos del tema y COMPARTE SI CREES QUE ELEMENTOR DEBERÍA SER GPL.
No entiendo por que muchos diseñadores y empresas de Diseño no se dieron cuenta del Gran Fraude que es Elementor Pro, esto es la crónica de una muerte anunciada, Todo tan supuestamente fácil de programar cambiar colocar, pero a sabiendas que estarían siempre sujetos a que ellos ofrecieran la versión pro, además de los múltiples errores que se presentaban en las actualizaciones se mostraba como un pulpo que extendiera sus tentáculos y en algún momento los ahogarían, en poco tiempo este plugin estará ofreciendo planes de hosting dominios diseños y todo un demonio que se tragara a medio mundo y hay que detenerles ahora….
Yo tengo ambas licencias, partí con Divi, pero la verdad me volvió loco y no logré nada, será porque no soy diseñador, ni programador, ni tengo idea de CSS y etc. Pero si hablas de cierto “engaño”, o mala práctica de parte de elementor, creo que Divi tampoco es muy ético, porque los videos promocionales del peluconcito prometen una facilidad de uso para cualquiera, sin tocar una sola línea de código y eso no es cierto para nada, siempre tienes que estar metiendo por aquí por allá CSS, es decir la curva de aprendizaje de Divi es mucho mayor. Da para mucho el tema, pero lo que si es cierto, es que Divi con usd240 tienes para toda la vida y el soporte es bueno, lo he probado y responden y ayudan. Además últimamente he visto que Divi ha sacado unas funcionalidades increíbles, lo cual me tienta a volver a usar Divi, porque esto del pago anual de Elementor … mmm … no me agrada mucho. Elementor está lleno de plugins, addons y extensiones, Astra, Ocean algo, en cambio Divi, me parece que es más solitario en ese sentido, como que tiene menos extensiones y cosas así. En fin. Un saludo.
Definitivamente me agrada Elementor, pero como mencionas creo que es un abuso aprovecharse de la fama de WordPress y ofrecer planes de pagos por año, a diferencia de divi que tiene un plan ilimitado. Y aparte los muchos addons de otros desarrolladores que existe para Elementor que también tienen su precio. Me parece injusto que Elementor y los Addons que tiene se estén forrando de buena pasta gracias al uso libre de WordPress. No me extrañaría que mas adelante Elementor use su fama para crear su propio cms. Esto va a dar inicio a una guerra de los constructores con bloques Gutenberg VS Elementor PRO Jejejeje
Creo que la información esta desfasada y sesgada, Al que le guste DIvi, perfecto, pero para defender a unos no hay que hechar mierda sobre los demás, Esto tampoco es una religión y lo que opine el gran gurú, es su opinión muy respetable, pero vamos a ver si todos tenemos que seguirle como si tuviera la verdad absoluta. Elementor es GPL, asi que dar otros argumentos por favor.
Hola Ángel, cada uno que use las herramientas que quiera, por supuesto pero estuvo muy feo que Elementor se aprovechase de un código libre para vender una herramienta (pro) que no lo era. Esa política era denunciable uses la herramienta que uses.
Y gracias a que muchas personas lo criticaron (constructivamente) solicitando GPL lo cambiaron.
Efectivamente ahora es GPL pero gracias a esa comunidad que lo “denunció” no gracias a la gente que lo usaba y miraba a otro lado.
Tienes razón en que tengo que tengo que actualizar el artículo pero no, desde mi humilde punto de vista, en qué estás cosas no haya que decirlas para que la comunidad WordPress mejore y se cumplan las reglas.
Un fuerte abrazo y gracias por recordarme que actualice el artículo.
Gonzalo
Angel Julian Mena tiene mucha razon y mucho olfato. Yo como un diseñador mas he trabajado con wp-bakery (de pago) el guntenberg /(gratis, pero una castaña) y diversos maquetadores propios de las plantillas que mejor ni nombrar…
El elmentor ofrece unas posibilidades enormes. Y Ofrece una version gratis y otra pro de pago ( y el divi unicamente es de pago..) y el wp-bakery en proporcion de pago tambien y mas caro.. No entiendo en el articulo como se trata el asunto, como si el elementor fuera el unico que es de pago ?? y el resto no ??
Lo que es GPL es el wodpress, la plataforma que soporta todos esos plugings y plantillas. Y estas son algunas libres y otras de pago.. (y uno unicamente el elementor pro como parece entenderse al leer el articulo..)
Yo creo que este articulo (y lo digo con educación, no he entrado aqui a faltar el respeto a nadie) es bastante subjetivo… El divi y ese rollo de que es el mejor maquetador del mundo… estaria por demostrar…. Si el elementor en pocos años se puesto a altura de lo que habia , tambien habrá que considera que es por que es bueo (y ojo, lo digo yo que he maquetado con varios y ninguno me paga ninguna comision por escribir aqui…)
Jefe, yo hago un producto, al que le guste que lo pague, punto pelota y se acabo, el agua es parte de nuestro planeta, supuestamente es gratis y hay quien paga por beberla y asi pasa con muchos ejemplos, el sol en España hasta tuvo un impuesto y ejemplos hay millones, yo hago un producto para una plataforma y el que le guste mi producto que lo pague, pero echarle churre no creo que sea lo mejor, ademas de que DIVI igual cobra, va y a lo mejor tu tambien cobras por darle promocion a Divi sobre Elementro, Quien sabria???
Buenas marco. Creo que estas confundiendo libre con gratis. Son dos cosas totalmente distintas.
Puede ser libre y de pago como Divi o privado como empezó elementor pro (en contra de la GPL de wordpress)
Gracias a articulos como este y cientos de miles parecidos elementor ya es código libre GPL. Como debió ser desde el principio
Muy de acuerdo con los comentarios del blog; ciertamente el problema mayor que uno tiene es la incompatibilidad con los themes lo que no sucede con elementor libre; entonces dime si no es aprovechamiento de la comunidad??. Otro tema, estoy mas de 48 horas esperando la atencion del 24/7 o alguien puede decir lo contrario?
Hola, Elementor es netamente superior, digan lo que digan. Respeto tus opiniones, pero obviamente hay un sesgamiento evidente hacia Divi en tu artículo.
Los usuarios avanzados de Elementor estamos bastante claros y no se nos puede confundir: me preocupa es el titulo amarillista con que puedes lograr que algunos nuevos se corten de probar y disfrutar con un builder del nivel de Elementor.
Buenas Juan
En realidad mi intención no es compararlos ya que es un tema que ya me aburre bastante y a mucha gente también. Ambos son muy buenos, Divi es el tema de WordPress más instalado del mundo y Elementor tiene miles de adeptos que lo usan por ser muy bueno. Es como comparar Mercedes con BMW o Audi… todas son muy buenas. Punto y final.
El tema de GPL es un tema diferente. A algunos se la trae al pairo y a otros les parece un tema ético, una linea roja por la que no se puede pasar. Recuerda que todos estamos usando código libre WordPress. Pero bueno, entiendo que a mucha gente esto del código libre le suene a chino en incluso le de igual.
Un abrazo!!
Interesante tu nota. Personalmente pase de Divi a Elementor porque me resultó mejor. Pero está bueno entender el detras de escena de los maquetadores mas popualres. Gracias
Hola he visto por casualidad el articulo y sus repercusiones, en mi caso personal tenia una licencia divi y por supuesto es pago para sacarle el maximo provecho pero en lo personal cuando conoci elementor me enamore, realmente (en mi opinion personal) divi no le llega a los talones a elementor esto desde mi experiencia con uno y otro por mas de dos años use divi he hice todos los cursos que pude… pero para mi elementor es muy muy superior. A ver si tu eres un diseñador que vendes tus servicios haciendo sitios web esta mal pagar una licencia por sitios ilimitados 199 dolares cuando amortizas eso y mucho mas rapidamente, pues este es el razonamiento que yo hice y realmente incluso con los ultimos agregados de elementor en la version 2.5.2 hay que ser muy ciego para comparar divi con elementor.
Hola Alejandro
Gracias por comentar. En otros artículos he sido un ciego que los he comparado, siento decepcionante 😉
Pero en este lo que he querido abordar es el tema del software libre.
Usar WordPress y Elementor Pro es como querer ser ecológico y luego no reciclar, pero afortunadamente eso va a cambiar en breve sino ha cambiado ya como comenta Óscar.
Un abrazo
Hola, he dado con tu blog y me ha llamado la atención, por trabajo nosotros tenemos el plugin elementor pro, y le tenemos comprado, he mirado lo que nos indicas en el fichero licence.txt y salvo error lo que comentas no es del todo cierto (corrigeme si me equivoco), te transcribo lo que indica el archivo licencia de elementor pro.
Copyright (C) 2016-2019 Elementor Ltd.
This program is free software: you can redistribute it and/or modify it under the terms of the GNU General Public License as published by the Free Software Foundation, either version 3 of the License, or (at your option) any later version.
This program is distributed in the hope that it will be useful, but WITHOUT ANY WARRANTY; without even the implied warranty of MERCHANTABILITY or FITNESS FOR A PARTICULAR PURPOSE. See the GNU General Public License for more details.
You should have received a copy of the GNU General Public License along with this program. If not, see .
ADDITIONAL TERMS per GNU GPL Section 7 The origin of the Program must not be misrepresented; you must not claim that you wrote the original Program. Altered source versions must be plainly marked as such, and must not be misrepresented as being the original Program.
Hola Oscar
Muchas gracias por tu aportación. Muy buena!!
Me han escrito estos días desde Elementor pidiéndome que sea afiliado e informandome de que en breve sería software libre.
Así que a lo mejor ya lo es. Óvalo sea así. En ese caso sería muy buena noticia para WordPress aunque a muchos les da igual eso del software libre jeje
Mil gracias!!!!
Esta muy bueno tu blog y el artículo genial. Pues yo estoy usando ahora Elementor y me parece maravilloso se pueden hacer muchas cosas que no he visto en los otros maquetadores, ahora me quedo preocupado con esto esperemos a ver que pasa.
Pues yo he caido con Elementor Pro, y te digo que le saco provecho a la licencia ilimitada.
He usado varios editores visuales, y sin duda alguna este es el mejor y más sencillo, cosa importante cuando los clientes tienen acceso a tocarlo
200€ al año , eso es mentira , crear post con mentiras no es ético , Divi no le llega a los talones a Elementor
Hola Cristian
Elementor para web ilimitadas, como digo en el post, son 199 dólares cada año. En el post digo “casi 200 dólares al año” con lo que no digo ninguna mentira.
Te rogaría no me llamases mentiroso y hablases con más educación ya que faltar al respeto te define más a ti que a mi.
Elementor es una gran herramienta y está ayudando a mucha gente, tal y como digo en el post, si a tu juicio Divi no le llega al talón, enhorabuena, para gustos los colores.
Un abrazo y gracias de todos modos, por pasarte por mi blog.
Saludos
Gonzalo
Hola Gonzalo,
Por lo que sé, Divi no es GPL, pues tiene planes de pago
No sé si hay diferencia en sus políticas de precios respecto de Elementor, pero definitivamente no es gratis.
Se agradece la información, saludos.
Hola Mauricio
Muchas gracias por comentar.
No debe confundirse software libre con software gratis porque son dos cosas totalmente distintas y no tienen nda que ver la una con la otra.
Una se refiere a la libertad, a temas éticos, de compartir conocimiento, cultura… y ser gratis es simplemente dinero.
Hay software libre de pago y software propietario (no libre) gratis.
General Public License es una licencia de derecho de autor ampliamente usada en el mundo del software libre y código abierto, y garantiza a los usuarios finales la libertad de usar, estudiar, compartir y modificar el software.
Divi es software libre.
Elementor pro no.
Un abrazo
No sabía eso, y hay muchos maqueteadores que les gusta usar Elementor. Aunque no se si paso por inocente, pero en la página de DIVI también veo planes (https://www.elegantthemes.com/join/). De igual forma, me parece un excelente artículo y gracias por la info.
Hola Óscar
Muchas gracias por pasarte y comentar.
Mira mi respuesta a Mauricio en estos comentarios.
Explico la diferencia entre software libre y gratis porque no tienen nada que ver.
Un abrazo
Me parece genial como abordas los temas de software libre (que como se ve muchos no entienden) ahora más bien aclara una duda que tengo si fueras amable, he visto que hay formas de activar el elementor pro sin pagar licencia, según dicen que no es “ilegal” puesto que al estar en WordPress y tener la política de código abierto no tendría repetición y claro lo único que si no tiene acceso es a las plantillas pro que si son propiedad de elementor, es reclamente esto verdadero