Si estás leyendo este artículo es porque tienes una empresa o proyecto a la que le has dedicado mucho trabajo, muchas horas y mucha ilusión y ahora quieres darla a conocer para aumentar ventas ¿me equivoco?
Pues si ese es tu caso… este artículo te va a ayudar a no cometer los errores más habituales.
Si no es tu caso, comparte este artículo con algún emprendedor o empresario que quiera promocionar su proyecto.
Error Nº1: Querer que te promocionen sin pagar al influencer

Esto que vas a leer vale para generadores de contenido o influencers, ya tengan 1.000 seguidores o millones de ellos. No importa cuánta gente les siga, importa la manera en la que les contactas.
Tanto a mi, como a la mayoría de generadores de contenido, nos llegan emails de este tipo (te lo muestro resumido):
Hola, nos encanta tu canal, bla, bla, bla… y podemos ayudarte a ganar dinero si nos promocionas a cambio de que ganes dinero con nuestras comisiones de afiliado, bla, bla, bla…
Mandar un email parecido a este es un error grave porque el influencer sentirá que no valoras su trabajo y por eso no quieres pagarle. Solo le invitas a que promocione tu marca a cambio de lo que él genere con afiliados.
¿Te imaginas que KIA le propone a Rafael Nadal no pagarle por los anuncios y que simplemente se lleve una comisión? Todas las grandes marcas, Nike, CocaCola, Adidas… pagan muy bien a sus “influencers” cada vez que les piden algo.
Pues eso debes hacer tú. Si quieres que un influencer promocione tu marca, no le pidas que trabaje gratis a cambio de comisiones.
Piensa que la mayoría de los influencers YA GANAN DINERO y no necesitan tus comisiones.
Eres tú quién les necesita y por eso les contacta. Ellos ya viven muy bien con lo que tienen y no van a ver en tus comisiones ninguna oportunidad de ganar dinero.
¿Qué trabajos no estás valorando del influencer?

Si eres de los que has contactado a un “influencer” pidiendole que promocione tu empresa o proyecto a cambio de comisión de afiliados… debería saber todo lo que le estas pidiendo y que deberías pagarlo:
- El influencer deberá crear un vídeo, post, etc.
- Deberá prepararlo, escribirlo, grabarlo
- Deberá editarlo, si se trata de un vídeo
- Deberá exportarlo y publicarlo en la red social
- Deberá poner enlaces a tu web en sus redes sociales, web, etc.
- Deberá “comprometer” su marca personal recomendando tu marca
- etc.
Como verás, todo eso lleva trabajo y si le has escrito diciendo que haga todo eso gratis (a cambio de comisión) posiblemente se haya sentido incluso ofendido porque ha sentido que no sabes ni valoras todo lo que le estás pidiendo.
Cómo pedir publicidad a un influencer correctamente

Ahora que ya has visto lo que NO DEBES HACER, te explicaré lo que SÍ debes hacer.
Lo primero es escribirle pidiéndole sus tarifas. Pero antes debes revisar su web, porque si tiene sus tarifas publicadas en su web y le preguntas por ellas, sentirá que ni si quiera has mirado su web antes de escribirle.
Yo por ejemplo, tengo publicadas mis tarifas en esta página, para evitar perder tiempo con marcas que no puedan pagarlas. Así ni pierden el tiempo ellos ni yo: https://www.escuelaemprende.com/patrocinios/
Si habías escrito al influencer pidiendo que te promocione a cambio de comisión, lo primero es mandarle otro email pidíendole disculpas y diciendo que estás interesado en pagarle por sus servicios.
El email que deberías mandarle es algo así:
Hola, nos encanta tu canal, bla, bla, bla… y nos encantaría poder contratar tus servicios para que nos ayudes a promocionar nuestra marca. Te paso una breve información sobre lo que hacemos, dinos como proceder para realizar el pago, bla, bla, bla…