Tanto si estás queriendo Crear Un Canal de YouTube para ganar dinero, como si has llegado hasta aquí porque tienes curiosidad por saber cómo ganan dinero los YouTubers, hoy te vas a ir con las dudas resueltas.

Existen 2 formas de Ganar dinero con YouTube:

  1. Con los ingresos que se reciben directamente de YouTube (Programa de Partners)
  2. Con ingresos externos a YouTube (Negocio externo, promociones, afiliados…)

1. Ganar dinero con YouTube: Ingresos de YouTube

¿Cuánto se gana con YouTube? ¿Cuántos suscriptores se necesitan para vivir de YouTube? ¿Cuántas visualizaciones permiten generar suficientes ingresos para vivir de ser YouTuber?

Es muy importante saber todo esto antes de dedicarse a ser YouTuber.

En este Curso de YouTube explico cómo he crecido un 1300% y aumentado mis ingresos en un 300% llegando a conseguir más de 5 dígitos al mes de beneficios netos.

1. Ideal para Canales Grandes

Para poder vivir únicamente de los ingresos generados gracias a los vídeos publicados en YouTube normalmente se necesita un canal que al menos tenga, a partir de 500.000 suscriptores.

Aunque los grandes canales son lo únicos que podrían permitirse vivir únicamente de YouTube, estos canales, normalmente generan la mayor parte de sus ingresos gracias a otras estrategias externas a YouTube.

Es decir, normalmente un canal grande, por cada 10.000 euros que genera con ingresos directos en YouTube, suele generar, al menos, 8 o 10 veces más con ingresos procedentes de anunciantes, marcas publicitarias o de sus propias empresas como tiendas online, academias online, venta de servicios, etc.

En este artículo puedes ver cuánto ganan los YouTubers más ricos del mundo

2. No recomendado para Canales Pequeños

Los canales “pequeños” (entre 1 y 500.000 suscriptores) normalmente, no suelen generar suficientes ingresos (únicamente de YouTube) como para poder vivir.

Lógicamente, estas afirmaciones dependen del país de residencia, moneda, etc. pero sirven como referencia para saber a partir de qué cantidades se puede vivir solo de los ingresos generados gracias al Programa de Partners de YouTube.

3. Cómo se gana dinero con YouTube

Ni el número de suscriptores ni el número de visualizaciones es lo que hace que un canal gane más o menos dinero en YouTube.

Lo que realmente importa para que los vídeos de YouTube generen más o menos dinero es el RMP, es decir, el Revenue Per Mille, que es una métrica que representa la cantidad de dinero que obtienes por cada mil visualizaciones.

Este RPM es una cantidad que varia en función de cada vídeo. Lo que significa que hay vídeos de un canal que pueden estar generando diferente cantidad de dinero con las mísmas visualizaciones.

En este vídeo, la YouTuber Sonia Alicia, lo explica de una forma muy clara, con ejemplos reales:

2. Ganar dinero con YouTube: Ingresos Externos a YouTube

Esta es, normalmente, la mejor manera para ganar ingresos gracias a YouTube. Y, como veremos ahora, hay muchas manera de usar la visibilidad de YouTube, para generar altos ingresos de forma externa.

Es decir, en esta caso los ingresos vendría por venta de servicios, productos, cursos, afliados, anunciantes, publicidad, patrocinios, etc.

1. Ideal para Canales pequeños y medianos

Los canales de menos de 500.000 suscriptores, rara vez pueden generar ingresos suficientes como para poder vivir únicamente de lo que YouTube les ingresa mediante los Ads del Programa de Partners de YouTube.

Pero canales desde 5.000 suscriptores que cuenten con un negocio paralelo como una Academia Online dónde vendan cursos online o una tienda online o una web dónde ofrezcan sus servicios, podrían estar facturando 5 dígitos todos los meses con canales con “pocos” suscriptores.

Para conseguir estas altas cifras de ingresos con canales pequeños es fundamental que estos YouTubers ofrezcan en sus páginas web servicios de alta calidad para generar altas ventas.

Además, estos canales pequeños pueden tener otras fuentes de ingresos como afiliados, que complementen los ingresos de YouTube y de su web, de forma pasiva.

2. Tipos de ingresos externos a YouTube:

2.1 – Negocio Propio: Academias Online

Esta es la mejor forma para generar ingresos para los Canales pequeños. Se trata de Vender Cursos Online.

A un YouTuber, acostumbrado a grabarse vídeos contantemente, le es muy sencillo grabar vídeos para crear un curso online y luego venderlo.

Además, como se explica en el siguiente vídeo, vender cursos online permite generar altos ingresos sin que ello, necesariamente, implique más trabajo. Además permite generar ingresos incluso estando de vacaciones.

2.2 – Negocio Propio: Tiendas Online / Dropshipping

Para un YouTuber, montar una tienda online o una web de Dropshipping no es tan sencillo como grabar vídeos para vender cursos online, ya que tendrá que aprender cosas nuevas como temas de envíos, devoluciones, etc.

Además el margen de los cursos online es casi del 100% y en las tiendas online o dropshipping rara vez supera el 30%.

Dicho esto, crear una tienda online puede ser una fórmula para usar YouTube para multiplicar ventas.

Normalmente, de hecho, es al revés. Las personas o empresas que ya tienen una tienda online, dan el salto a YouTube para generar más ventas en su tienda. Pero es menos habitual que un YouTuber monte una tienda online y pretenda generar ingresos con ella.

2.3 – Negocio Propio: Webs de servicios…

Ganar dinero ofreciendo servicios suele ser la mejor fórmula al empezar ya que eprmite generar ingresos rápido ofreciendo cualquier tipo de servicio como catering, diseño web, fotografía, consultorías o cualquier otro servicio.

El problema de ofrecer servicios es que no son escalables porque se vende “tiempo”. Y la única manera de crecer es contratar trabajadores o subir precios pero dificilmente se pueden generar 5 cifras al mes trabajando solo y desde casa.

Con este modelo, a más clientes, más ingresos y peor calidad de vida, ya que el tiempo es limitado.

2.4 – Influencer: Promocionar otras marcas

Este sistema de generación de ingresos, normalmente, solo está dispobible para canales medianos o grandes que superen al menos los 100.000 suscriptores.

Habitualmente las empresas quieren anunciarse gracias a influencers que tengan alta visibilidad y puedan recuperar lo invertido.

Es muy difícil que las marcas contacten con los canales pequeños para pagarles por hacer anuncios y de hacerlo, son en ocasiones puntuales que no permiten vivir de ello.

2.5 Ingresos de Afiliados

Esta es una buena estrategia tanto para canales pequeños como grandes, ya que permite generar ingresos de forma totalmente pasiva ya que no se vende “tiempo” y si se generan ingresos no supone trabajo alguno.

Pese a que es una forma muy tentadora de ganar dinero, normalmente suele ser de las formas más lentas de hacerlo ya que los porcentajes que el afiliado genera cada vez que se produce una venta, suelen ser muy bajos.

Quizá, tanto la venta de cursos online como los ingresos mediante afiliados, son las 2 mejores maneras para generar ingresos escalables. Los Cursos Online requieren más trabajo inicial pero permiten ingresos más rápidos y la venta de afiliado suelen generar ingresos más bajos y más lentos pero requieren menos trabajo inicial ya que todo el tiempo se le debe dedicar únicamente a la generación de contenidos en YouTube.

¿Qué puntuación le das?
[Total: 1 Media: 5]

para emprender online ¡de verdad!

7 Cursos Gratis

Soy Gonzalo

Responsable de los datos: Gonzalo de la Campa Marinas
Finalidad: Enviarte información. | Legitimación: Consentimiento

Destinatarios: Mailchimp | Duración: hasta que te des de baja.

Derechos e información adicional: Puedes ver todos los detalles en la política de privacidad

¿Dónde te envío la Clase Gratis?

Responsable de los datos: Gonzalo de la Campa
Responsable: Gonzalo de la Campa | Finalidad: Enviarte información.  Legitimación: Consentimiento | Destinatarios: Mailchimp. Duración: hasta que te des de baja. | Derechos e información adicional: Puedes ver todos los detalles en la política de privacidad

¿Dónde te envío mis

7 Cursos Gratis?

Responsable de los datos: Gonzalo de la Campa Marinas
Responsable: Gonzalo de la Campa | Finalidad: Enviarte información. 

Legitimación: Consentimiento | Destinatarios: Mailchimp

Duración: hasta que te des de baja. | Derechos e información adicional: Puedes ver todos los detalles en la política de privacidad

Dime dónde te envío la clase

de Crear Cursos Online

Responsable de los datos: Gonzalo de la Campa Marinas
Finalidad: Enviarte información. | Legitimación: Consentimiento

Destinatarios: Mailchimp y ProfesionalHosting | Duración: hasta que te des de baja.

Derechos e información adicional: Puedes ver todos los detalles en la política de privacidad

Abrir chat
1
1. ¿Quieres apuntarte a algún Curso Gratis o de Pago con mi soporte directo? Soy Gonzalo, cuéntame y te ayudo encantado.

2. Si eres ya alumno y tienes dudas de soporte debes escribirme a soporte@escuelaemprende.com