Montar una Academia Online es mucho más fácil de lo que piensas.

Si estás queriendo vender o crear cursos online y estás dudando si usar plataformas externas como Udemy, Hotmart, etc. o tener la Academia integrada en tu propia web, este articulo puede ayudarte a decidir.

Nadie que tiene una web en WordPress se plantea tener el blog en una plataforma externa ¿no? Pues con las academias online es lo mismo.

Si yo hubiese usado plataformas para crear cursos online hoy habría perdido más de 10.000 euros en comisiones.

Llevo desde 2015 vendiendo cursos online y ya cuento con más de 1.000 alumnos entre mi web de www.cursowp-online.com y la de www.emprendit.online (donde ayudo a emprender en Internet con mi sistema DIT: Do it together)

En mi curso de Crear Academias online automatizadas explico a mis alumnos esto que te voy a contar hoy y muchas cosas más, para que puedas hacerlo de forma sencilla siguiendo mis vídeos donde te lo explico todo paso a paso y con mi ayuda al otro lado del mail.

Para ayudarte te he preparado este vídeo, porque la mayoría de las personas que acaban decidiéndose por tener su escuela online fuera de su web es porque piensan que es muy complicado tenerlo dentro de su página web en WordPress.

Hoy acabaremos con ese mito y tú mismo verás como puedes montar tu academia online en WordPress en solo 20 minutos.

Pasos para montar tu academia online

1. Instala el plugin Sensei (para Academias online)

Solo instalando este plugin tendrás la mitad del trabajo hecho. Ya tendrás toda una plataforma compeltísima para crear cursos, módulos, lecciones, cuestionarios o exámenes, etc.

Los alumnos de mi Curso de Academias Online pueden descargar Sensei gratis o si prefieres puedes comprar Sensei aquí.

Puedes usar muchos plugins o incluso montar tu escuela online a mano picando código, pero si eres de los que no te quieres complicar la vida y además tener el que para mi es, posiblemente, el mejor plugin para crear academias online, entonces no te lo pienses mucho, apuesta por SENSEI.

Sensei está desarrollado por Automatic, de Matt Mullenweg, creador de WordPress y de WooCommerce. Con lo que será casi imposible que este plugin presente incompatibilidad alguna o problemas con WordPress.

2. Configura Sensei

Estas configuraciones que explico con detalle en el vídeo de más arriba no te llevarán más de 5 minutos.

Solo con este primer check ya estás protegiendo tus cursos para que solo se pueda acceder desde un área privada para que solo quienes lo compren puedan verlo.

3. Instala WooCommerce

Con WooCommerce tendrás la otra mitad de tu academia. Con esta joya de WordPress podrás configurar tus pasarelas de pago en pocos minutos. Mi consejo es que permitas el pago con tarjeta con Stripe y adicionalmente (si quieres) también PayPal.

Usar WooCommerce te permitirá hacer miles de cosas a futuro que hoy ni siquiera te imaginas:

  • Vincularlo de forma sencilla a Mailchimp u otra herramienta de newsletters y así tener segmentados a tus alumnos para enviarles información de forma sencilla.
  • Permitir pagos a plazos en cuestión de segundos, instalando el plugin WooCommerce Suscriptions. Lo explico en mi curso y puedes descargarlo gratis en él.
  • Montar un Membership Site simplemente instalando el plugin WooCommerce Membership tal y como explico en mi curso, dónde también podrás descargarlo.
  • Ver informes de ventas super detallados sin tener que hacer nada. En WooCommerce > Informes podrás ver tus ventas de cursos, filtrar por periodos y por lo que quieras para tomar decisiones.
  • Crear cupones de forma sencillísima para estimular las ventas de cursos haciendo campañas, webinars o lo que quieras.
  • Integrarlo con sistemas de afiliados.
  • etc.

4. Configura WooCommerce

Esto te resultará sencillísimo. Tal como puedes ver en el vídeo de más arriba que te he preparado, WooCommerce tiene un asistente donde solo tendrás que rellenar algunos datos y seleccionar otros e ir dando a siguiente.

Lo único que puede tener un poquito más de miga es poner los impuestos y darte de alta en Stripe y/o Paypal pero es algo que siguiendo los pasos correctos te puede llevar 10 minutos como mucho.

Para vincular Stripe con tu web solo tendrás que copiar 2 claves y pegarlas en tu web, un copia pega vamos. Y con PayPal, una vez te des de alta solo tendrás que poner el email en WooCommerce y listo. Está todo puesto a huevo para que sea lo más sencillo posible.

Ya tienes montada tu academia en WordPress

Una vez hayas hecho eso ya tendrás montada tu academia. Esa es la parte más sencilla. Ahora empezará lo más complicado, y lo que tendrás que hacer sí o sí tanto si hubieses elegido una plataforma de cursos externa como si lo tienes todo en WordPress, que se resume en:

  • Validar tu curso. Puedes prevenderlo antes de crearlo, hacer tests. Esta es la mejor opción para no liarte a grabar vídeos como un mono y correr el riesgo de que luego no te los compre ni Perry.
  • Grabar el curso y prepararlo. Esta suele ser la parte más laboriosa. Grabar los vídeos, saber con qué programas hacerlo, saber comunicar para que tus alumnos disfruten y les ayudes a solucionar su problema, prepararles documentación, descargables, hojas de trabajo… alojar tus vídeos de manera correcta para que solo puedan acceder tus alumnos, etc.
  • Publicar el curso en tu web. Crear una página de venta del curso con un buen copy para que se venda solo, tener una página de caja bien optimizada para no perder ventas en el proceso de compra, tener buenas llamadas a la acción, demostrar autoridad, etc.
  • Promocionarlo para venderlo de forma automatizada. Crear un embudo de ventas para tener un sistema 24×7 que lleve potenciales alumnos a tu web. Montar un sistema de Afiliados para que otros vendan tus cursos por ti a cambio de una comisión. Trabajar un buen Inbound Marketing y SEO…

Todo esto que te cuento no lo digo como algo teórico, lo digo porque es algo que vivo cada día, algo con lo que disfruto y algo que desde hace ya varios años me genera ingresos en piloto automático permitiendome dormir tranquilo.

Desde que decidí emprender cuándo me quedé en el paro con mi hijo con 6 meses y al poco mi mujer se quedó en el paro, esto de crear cursos online es, sin duda lo que mejor he hecho.

Hoy mi hijo ya tiene 6 años y mi hija 3 y no te imaginas la tranquilidad familiar que supone saber que además de ayudar a miles de alumnos tenemos unos ingresos recurrentes que nos permiten vivir tranquilos.

Si quieres que te ayude más todavía, será un honor para mi tenerte entre mis alumnos.

Un fortísimo abrazo y si tienes alguna duda escríbeme en los comentarios del post.

Un abrazaco

Gonzalo.

¿Qué puntuación le das?
[Total: 12 Media: 4.4]

para emprender online ¡de verdad!

7 Cursos Gratis

Soy Gonzalo

Responsable de los datos: Gonzalo de la Campa Marinas
Finalidad: Enviarte información. | Legitimación: Consentimiento

Destinatarios: Mailchimp | Duración: hasta que te des de baja.

Derechos e información adicional: Puedes ver todos los detalles en la política de privacidad

Te envío mis Trucos
para Conseguir Clientes

Responsable de los datos: Gonzalo de la Campa Marinas
Responsable: Gonzalo de la Campa | Finalidad: Enviarte información. 

Legitimación: Consentimiento | Destinatarios: Mailchimp

Duración: hasta que te des de baja. | Derechos e información adicional: Puedes ver todos los detalles en la política de privacidad

¿Dónde te envío mis

7 Cursos Gratis?

Responsable de los datos: Gonzalo de la Campa Marinas
Responsable: Gonzalo de la Campa | Finalidad: Enviarte información. 

Legitimación: Consentimiento | Destinatarios: Mailchimp

Duración: hasta que te des de baja. | Derechos e información adicional: Puedes ver todos los detalles en la política de privacidad

Dime dónde te envío la clase

de Crear Cursos Online

Responsable de los datos: Gonzalo de la Campa Marinas
Finalidad: Enviarte información. | Legitimación: Consentimiento

Destinatarios: Mailchimp y ProfesionalHosting | Duración: hasta que te des de baja.

Derechos e información adicional: Puedes ver todos los detalles en la política de privacidad

Abrir chat
1
1. ¿Quieres apuntarte a algún Curso Gratis o de Pago con mi soporte directo? Soy Gonzalo, cuéntame y te ayudo encantado.

2. Si eres ya alumno y tienes dudas de soporte debes escribirme a soporte@escuelaemprende.com