Si tuviese que quedarme solo con una cosa de las que he vivido desde que empecé a ser freelance me quedaría, sin dudarlo, con la venta de mis cursos online.
¿Por qué montar una escuela online es la mejor forma de ganar dinero?
La mejor forma de generar ingresos siendo freelance o autónomo debería cumplir estos 10 requisitos.
- Ser escalable: Que puedas vender mucho sin trabajar más horas
- Ser fácil de montar: Que puedas hacerlo en 2 semanas o en menos de 1 mes
- Ser barato: No necesitar una alta inversión
- Sin logística: No necesitar almacenar nada
- Sin gastos de envío: No tener que enviar productos
- Ingresos pasivos: Si estás de baja o de vacaciones seguir ingresando
- Ayudar a los demás: Que lo que vendas solucione problemas a la gente
- No pagar a intermediarios: Con menos ventas ganarás más dinero
- No depender de terceros: No depender de otras plataformas de software externas
- Inmediatez: Poder montarlo desde hoy mismo
Solo la formación online cumple los 10 requisitos, con lo que crear tu propia escuela o academia en tu web se convierte en el negocio perfecto: Vender cursos online.
Si intentas buscar otro negocio online que pase el filtro de estos 10 requisitos, ya te adelanto que no los vas a encontrar. Vamos a hacer la prueba:
LOS SERVICIOS:
Ya sean de asesoría, de diseño web, de marketing online o de cualquier otra profesión te van a llevar a un callejón sin salida. Si tienes mucha suerte y tienes mucho éxito acabarás teniendo muchas solicitudes y rechazando el 80% de lo que te llega, desperdiciando un dinero que podías haber tenido pero no tienes, porque más clientes te implican más trabajo, más tiempo y menos ocio. Es decir, el éxito puede llevarte a perder tu calidad de vida si no sabes gestionar tus tiempos. Al final estás vendiendo tu tiempo, lo más valioso que tienes. Si te pones malo o te vas de vacaciones dejas de ingresar. No cumplen ninguno de estos puntos: 1 y 6.
LAS TIENDAS ONLINE:
Tampoco son la mejor forma de generar ingresos online. Suelen ser más complicadas de montar, necesitas proveedores, posiblemente almacén, adelantar pagos de stock, enfrentarte a devoluciones, no te llevas todo el porcentaje ya que el grueso se lo suele llevar el fabricante, etc. No cumplen ninguno de estos puntos: 2, 3, 4, 5, 8, 9 y 10.
LAS ESCUELAS ONLINE:
Si la tienes integrada dentro de tu web en WordPress cumple los 10 requisitos. Si tienes tus cursos alojados en plataformas externas, no cumplen los puntos 8 y 9. Por lo que en este post te voy a explicar la mejor manera para tener una academia online dentro de tu web en WordPress.
Te voy a regalar una de mis clases, de mi formación online en www.emprendit.online para ayudar a emprendedores, dónde explico todo esto más al detalle:
Tipos de academias online:
– 1 – No dependes de terceros
Estas son mis preferidas. La que yo hago desde 2014 y las que recomiendo. Montar la academia online en tu propia web y no depender de plataformas externas. Es mejor invertir 2 semanas en montar tu propia academia que no hacer ese pequeño esfuerzo y perder un 10% o más en cada venta de por vida. Y además no tener el control de las facturas y estar a expensas de que a esas empresas externas les vaya bien para que no pierdas el corazón de tu negocio.
– 2 – Si dependes de terceros
No te lo recomiendo. Hoy mucha gente que quiere vender cursos online van como pollos sin cabeza y suben todos sus vídeos a plataformas externas donde ni siquiera emiten sus propias facturas. Es decir por ahorrarse un trabajo que no llega a 3 semanas pierden el control y un porcentaje en las ventas de por vida.
Cómo crear una academia online en mi web
Mucha gente busca plataformas para crear cursos online y es importante tener bien claro todo esto antes de decirte por una u otra.
Ahora que ya tienes claro que el negocio perfecto es vender tu propio conocimiento empaquetado en vídeos y descargables y crear tu propia academia online en tu web para no depender de plataformas externas que podrían cerrar y perderías todo, déjame que te explique como hacerlo.
– 1 – MÓNTALO EN WORDPRESS: Mi consejo es que uses la mejor herramienta del mundo para hacer páginas web. Por mil razones, la cantidad de buenos profesionales, de documentación, de formación gratuita y de pago y por ser código libre que nos hace libres sin depender de grandes multinacionales.
– 2 – USA LOS MEJORES PLUGINS AUNQUE SEAN DE PAGO: Nunca uses plugins gratuitos para algo de lo que van a depender tus ingresos de ahora en adelante. Si llega un día en que tus cursos te generan 1.000 o 2.000 euros cada mes, no vas a querer tener infinitas limitaciones ya que los alumnos te van a demandar funcionalidad y que sea una buena academia online.
Yo uso el plugin SENSEI y coincido plenamente con lo que me dijo mi querido amigo Fernando Tellado el otro día en un WhatsApp:
“El nicho de los plugins de academias online es pequeño, y dentro de ese nicho Sensei es el top, el resto es residual”
Sensei está desarrollado por la empresa del Fundador de WordPress y WooCommerce, creo que con eso lo digo todo.
– 3 – HAZ UN CURSO MUY SENCILLO PARA EMPEZAR: Tu primer curso no debería tener más de 10 vídeos. De hecho podrías empezar vendiendo de 1 a 3 Master Class con algún descargable tipo “Hoja de Ruta”, “Hoja de trabajo”, etc. Si puedes grabar tu curso en menos de 2 semanas te motivará mucho y verás que ya tu máquina funciona.
– 4 – HAZ UN CURSO DE ALGO QUE YA DOMINES: Si pretendes empezar a formarte para lanzar tu primer curso online posiblemente no lo hagas y acabes abandonando. Hoy mismo ya sabes mucho más que muchos sobre muchas cosas. Da igual si es de cocina, de correr una maratón, de viajar o de marketing online.
– 5 – ESPECIALÍZATE: Ni se te ocurra vender un curso genérico o no venderás nada. Si te especializas y te conviertes en el mejor en una materia muy concreta todo el mundo siempre que hable de eso se acordará de tí. Combina 2 de tus pasiones y haz cursos de eso, por ejemplo: Alimentación vegana para runners, copywriter de turismo, viajes de deporte, fotógrafo de niños, etc.
Cómo montar tu academia online en 20 minutos
Si lo que quieres es acelerar el proceso, la única manera es hacerlo con ayuda.
Igual que si vas a hacer una obra en tu casa y no quieres estar empantanado un año lo contratarías con profesionales (arquitecto, constructor, pintor, albañil…) o si vas a arreglar tu coche lo llevas al taller… con las escuelas online pasa lo mismo. Si lo quieres hacer bien y rápido, busca la ayuda de expertos.
La mayoría de la gente intenta hacerlo solo, sin formarse, sin invertir y acaban dependiendo de plataformas de terceros o con muchos dolores de cabeza y sin conseguir sus objetivos.
Afortunadamente en Internet todo es más rápido y más barato que en el mundo off line.
Si quisieses montar una academia online en tu ciudad necesitarías:
- Alquilar un local: 1.500€/mes aprox.
- Comprar material: 4.000€ aprox.
- Contratar profesores: 3.500€/mes aprox.
- etc.
Si quieres montar tu academia online necesitarás:
- Hacer un curso para Crear una Academia Online: 197€. Si quieres que yo mismo te ayude, apúntate a mi curso si quieres y te contaré todo lo que he aprendido desde 2014 y todos mis trucos y secretos por los que he conseguido vender más de 700 cursos y tener ingresos recurrentes y escalables todos los meses. En mi curso aprenderás cómo incorporar una Escuela Online a tu web para vender cursos.
Aquí te resumo lo que aprenderás en el primer módulo del curso y verás lo sencillo que es dejar montada tu escuela online o aula virtual en WordPress
.
- Contratar a algún diseñador web que te la monte: 1.500€ aprox. Aquí también hay grandísimos profesionales, basta con que busques en Google y verás muchos. Si quieres que sea yo quien te ayude, contáctame y te ayudo encantado.
Cómo crear tu academia online por tu cuenta
Mi consejo es que implantes todo esto:
- WordPress con páginas donde generes confianza
- Usa un constructor visual para hacerte la vida más fácil. A ser posible Divi.
- Plugin Sensei
- WooCommerce para integrar las pasarelas de pago de forma sencilla, tener estadísticas integradas, etc.
- Stripe para pagos con tarjeta
- PayPal (si quieres) para facilitar pagos por PayPal.
- Vimeo para alojar tus vídeos
- OneDrive para alojar tus documentos (mejor y más barato que Dropbox)
- Camtasia para grabar la pantalla de tu ordenador (es el que yo uso) o ScreenCast o Matic si tienes menos presupuesto
- Micrófono Yeti para tener un audo de calidad (no esencial al empezar, puedes comprarlo después de generar ventas)
- Focos ESDDI para tener buena iluminación cuándo salgas tú en los vídeos (no esencial al empezar)
- WebCam Logitech 920 HD para grabar tu cara mientras muestras la pantalla del ordenador (no esencial al empezar)
Y si quieres que te explique yo cómo debes montar y configurar cada una de estas cosas, ya sabes, apúntate a mi Curso de Crear Escuelas Online y verás como hacerlo paso a paso.
Un fortísimo abrazo y espero que todo esto te ayude.
Conclusión:
El único secreto es actuar. Si después de leer este post, lo cierras y no haces nada, será muy dificil que vendas cursos por internet y consigas esos ingresos escalables con los que tanto sueñas.
Hola, quisiera montar una academia para dar clases de universidad de un par de asignaturas. Mi idea es dar un par de clases a la semana por cada asignatura (en directo) de 2 horas cada una, ademas de colgar videos didácticos para que puedan ser visualizados en cualquier momento. Desgraciadamente aún no he terminado la carrera y no tengo mucho capital para invertir. Sería viable iniciar este proyecto con vosotros?
Gonzalo es una opción, segura eficiente y rápida, un currante y vive con gran intensidad lo q hace. Si piensas trabajar con su asesoramiento tendrás mucho camino ganado. Mucha suerte, y ya sabes el conocimiento sin acción, no sirve. Un saludo.
Buenas Cristian! Tengo cursos gratuitos y los de pago abarcan muchos precios, apúntate al que más te cuadre.
Un abrazo!